12 oct. 2025

Residuos de Fukushima se concentran más en zonas terrosas del fondo marino

Las concentraciones de cesio radiactivo en el fondo marino procedentes de los vertidos de la accidentada central nuclear de Fukushima son mayores en las depresiones terrosas que en las zonas rocosas, según un estudio desvelado hoy.

Un pescador japonés organiza los productos que serán enviados a la lonja de pescado Tsukjii de Tokio, en el puerto de Katsuura, ciudad de Katsuura, provincia de Chiba, sur de Fukushima (Japón). Según un estudio, los átomos de cesio probablemente se adhier

Un pescador japonés organiza los productos que serán enviados a la lonja de pescado Tsukjii de Tokio, en el puerto de Katsuura, ciudad de Katsuura, provincia de Chiba, sur de Fukushima (Japón).

EFE

A petición de la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA), un equipo formado por miembros del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, la Universidad de Kanazawa y el Instituto Nacional de Investigación Marina han sondeado un área de 1.250 kilómetros del océano Pacífico frente a la costa de Fukushima.

El área estudiada cubría unos 100 kilómetros de norte a sur y otros 25 de este a oeste.

“Estamos viendo que el accidente nuclear no contaminó todo el océano, si no que produjo áreas que tienen niveles de radiación mayores que otros”, explicó Blair Thornton, uno de los miembros del equipo del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, al diario Asahi.

Los investigadores emplearon una embarcación equipada con un instrumento especialmente desarrollado para medir los niveles de rayos gamma en el fondo marino y cartografiar al mismo tiempo con sonar el perfil del suelo.

Según el estudio, las zonas con mayor concentración de cesio procedente de la central, que resultó golpeada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, son aquellas depresiones donde el lodo marino tiende a acumularse.

Aunque la lectura media de todo el área estudiada fue de 90 becquereles de cesio-137 por kilo de arena, más de una veintena de estas depresiones situadas a más de 4 kilómetros de la costa registraron niveles de entre 1.000 y 2.000 becquereles por kilo.

Los responsables de la investigación sospechan que los átomos de cesio probablemente se adhieran a pequeñas partículas en el barro, lo que crea residuos con una alta concentración de materiales radiactivos.

El estudio también desvela que el fondo marino hacia el sur de la planta registra lecturas más altas probablemente debido a las corrientes oceánicas durante los peores momentos de la crisis en la planta.

El terremoto de 9 grados Richter y el posterior tsunami que devastaron el noreste de Japón en 2011 provocaron en la central de Fukushima Daiichi el peor accidente atómico desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las emisiones y los vertidos resultantes han afectado a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.