03 may. 2025

Rescatan a una bebé de sus padres alcoholizados

Una niña indígena de 7 meses fue rescatada por efectivos de la Comisaría 15ª Metropolitana. La menor estaba al lado de sus padres, que se encontraban durmiendo en estado de ebriedad. Los mismos fueron recogidos de la vereda, al costado de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

terminal de asuncion.JPG

Luego de un recorrido que realizó con su colega Raúl Benítez, la diputada Johanna Ortega denunció el mal estado de la Estación de Buses.

La menor fue rescatada por los efectivos policiales y llevada junto a sus padres a la Comisaría, en donde se encuentran en carácter de protegidos.

Aldo Saldívar, titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), lamentó este hecho, que es una práctica común entre los nativos.

“Es un hecho a todas luces, lamentable. Es una cuestión que se repite lastimosamente en muchas familias indígenas, es una cuestión además cultural, con la que es muy difícil lidiar y trabajar”, expresó Saldívar.

Mencionó que se interiorizarán sobre la situación de la menor y trabajarán con la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA). “Vamos a interiorizarnos, vamos a trabajar también con la Secretaria Nacional de la Niñez y Adolescencia, sobre todo para proteger y hacer valer los derechos de esta niña”, señaló Saldívar.

Comentó en comunicación con radio La Unión que dicha situación no solo se da en la capital del país. Dicho problema también se da en: Coronel Oviedo, Caaguazú, Cuidad del Este, Concepción, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Caazapá y Guairá.

“Es una cuestión cultural y también una cuestión de salud pública, porque muchas veces se trata de personas alcoholizadas y también de personas que consumen algún tipo de estupefacientes”, puntualizó el titular del INDI.

Tekoporã

Es un programa social implementado por la Secretaría de Acción Social orientado a la protección y promoción de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

En el 2015 solamente el 3% de las familias indígenas tenían acceso a dicho programa. en la actualidad, más del 80% accede a dicho programa, según el titular del INDI.

“Si bien son recursos que no son cuantiosos, cuando uno no tiene nada, esos recursos se convierten en recursos de mucha importancia para la vida cotidiana de las familias indígenas”, señaló Saldívar.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.