25 may. 2025

República Checa prohíbe las granjas de piel animal

La República Checa prohibirá las granjas peleteras a partir de 2019, después de aprobarse una enmienda en el Senado que veta la cría de animales para comercializar su piel, informó Radio Praga.

granjas peleteras.jpg

La medida regirá desde el 2019. Foto: Pinterest

EFE.

La normativa, aprobada anoche, prohíbe “criar y sacrificar animales exclusiva o principalmente por sus pieles” a partir de 2019, informa la emisora pública.

La normativa excluye por tanto las granjas de conejos, animales de los que se aprovecha también la carne.

La enmienda ya fue aprobada por la Cámara baja pero el texto aún tiene que ser ratificado por el presidente checo, Milos Zeman.

En la República Checa existen nueve granjas en las que se crían sobre todo zorros y visones, entre otras especies valoradas por sus pieles.

Los dueños de estas empresas podrán reclamar al Ministerio de Agricultura una compensación por el cierre futuro de sus negocios.

Según asociaciones ecologistas, alrededor de 20.000 animales son sacrificados cada año en las granjas de pieles checas.

Una reciente encuesta indicaba que el 83% de los checos estaban a favor de la prohibición y 46.000 ciudadanos se habían unido a una campaña social para pedir la prohibición de las granjas peleteras.

Los que se oponen a la ley aducen que la prohibición puede llevar a la creación de granjas al margen de la ley en la que las condiciones de los animales sean mucho peores o a que países con escasa regulación, como China, aumente su cuota de mercado.

La República Checa es el último país en prohibir en los últimos años este tipo de explotaciones, después de haberlo hecho ya Austria, Holanda, Suiza, el Reino Unido y varios estados federados alemanes.

Asociaciones ecologistas han denunciado que los animales en estas granjas son maltratados y que en ellas se utilizan productos químicos altamente contaminantes.

Los mayores productores peleteros son los países escandinavos, EEUU y China. Según asociaciones ecologistas, unos 60 millones de animales son sacrificados en todo el mundo para comerciar con su piel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.