08 nov. 2025

República Checa prohíbe las granjas de piel animal

La República Checa prohibirá las granjas peleteras a partir de 2019, después de aprobarse una enmienda en el Senado que veta la cría de animales para comercializar su piel, informó Radio Praga.

granjas peleteras.jpg

La medida regirá desde el 2019. Foto: Pinterest

EFE.

La normativa, aprobada anoche, prohíbe “criar y sacrificar animales exclusiva o principalmente por sus pieles” a partir de 2019, informa la emisora pública.

La normativa excluye por tanto las granjas de conejos, animales de los que se aprovecha también la carne.

La enmienda ya fue aprobada por la Cámara baja pero el texto aún tiene que ser ratificado por el presidente checo, Milos Zeman.

En la República Checa existen nueve granjas en las que se crían sobre todo zorros y visones, entre otras especies valoradas por sus pieles.

Los dueños de estas empresas podrán reclamar al Ministerio de Agricultura una compensación por el cierre futuro de sus negocios.

Según asociaciones ecologistas, alrededor de 20.000 animales son sacrificados cada año en las granjas de pieles checas.

Una reciente encuesta indicaba que el 83% de los checos estaban a favor de la prohibición y 46.000 ciudadanos se habían unido a una campaña social para pedir la prohibición de las granjas peleteras.

Los que se oponen a la ley aducen que la prohibición puede llevar a la creación de granjas al margen de la ley en la que las condiciones de los animales sean mucho peores o a que países con escasa regulación, como China, aumente su cuota de mercado.

La República Checa es el último país en prohibir en los últimos años este tipo de explotaciones, después de haberlo hecho ya Austria, Holanda, Suiza, el Reino Unido y varios estados federados alemanes.

Asociaciones ecologistas han denunciado que los animales en estas granjas son maltratados y que en ellas se utilizan productos químicos altamente contaminantes.

Los mayores productores peleteros son los países escandinavos, EEUU y China. Según asociaciones ecologistas, unos 60 millones de animales son sacrificados en todo el mundo para comerciar con su piel.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.