21 ago. 2025

Represa de Itaipú alcanzará el jueves “hito mundial” en energía acumulada

La central hidroeléctrica de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, alcanzará el jueves un “hito mundial” en producción al ubicarse en los 2.300 millones de megawatios por hora (MWh) de energía acumulada en 31 años de funcionamiento, informó la represa en un comunicado.

represa itaipu

Represa de Itaipú alcanzará el jueves “hito mundial” en energía acumulada. Foto: Archivo ÚH.

EFE


La cifra supera ampliamente a otras grandes hidroeléctricas que se pusieron en marcha antes de Itaipú, que es la primera del mundo en generación de energía, pero la segunda en tamaño después de la china de las Tres Gargantas.

Esta última lleva generados 900 millones de MWh desde hace doce años, según la fuente.

La energía acumulada por Itaipú en esas tres décadas es también mayor que la de la hidroeléctrica Guri, en Venezuela, con 1.300 millones de MWh desde 1978.

La fuente señala que de haberse generado esa producción de Itaipú en centrales térmicas de combustibles derivados del petróleo, se habría utilizado una cantidad de 420.000 barriles de petróleo por día.

Según la represa, ello “equivale a decir que la Itaipú evitó la emisión al medio ambiente de más de 890 millones de toneladas de CO2 a lo largo de estos 31 años”.

La cantidad acumulada en Itaipú se produce pese a una situación hidrológica desfavorable debido a la escasez de precipitaciones, anotó la represa. La usina de la represa posee 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada.

Paraguay tiene derecho a la mitad de la energía generada en Itaipú, pero consume cerca del 10% por su menor demanda y la falta de una línea de distribución eficiente. El resto lo vende a Brasil, que le paga cerca de USD 360 millones anuales por la energía desde 2011.

La producción anual de Itaipú es suficiente para abastecer el consumo eléctrico del mundo durante dos días; el de China por siete días y el de Estados Unidos por ocho días, según datos de la hidroeléctrica.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.
Un ciudadano denunció que fue víctima de un robo al salir de un banco en la ciudad de San Lorenzo. El hombre apuntó a ciudadanos extranjeros, ya que primero le habló una persona y posteriormente sintió la explosión de su neumático y finalmente se dio el robo del dinero.