El doctor Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), manifestó que se esperaba la mayor afluencia de pacientes con enfermedades respiratorias.
Esto se debe a la escasa concurrencia de la gente a los centros para aplicarse la vacuna, informó en contacto con el Meridiano de Telefuturo.
El director señaló que los casos más típicos que se presentan son: en adultos la influenza con complicaciones neumónicas y en el caso de los niños la bronquiolitis. Comentó además que ya existen cinco casos en terapia intensiva con cuadros neumónicos.
El experto recalcó la importancia de la vacunación, la protección y la no automedicación. En caso de presentar algún problema respiratorio el médico recomendó consultar y usar tapabocas.
González destacó también que el hacinamiento de personas como el que existe en las zonas ribereñas facilita la propagación de las enfermedades respiratorias.
Solo en el mes de junio se registran 3.150 consultas por cuadros respiratorios, también se presentó mayor mortandad que en años atrás. No obstante, no hubo muertes por H1N1.