03 ago. 2025

Reparaciones del Congreso se podrán terminar en un mes

Los últimos estudios realizados concluyen en que los daños estructurales que sufrió el edificio del Senado pueden repararse. Los trabajos llevarán un mes, pero aún se debe definir si las obras quedarán a cargo de la aseguradora o si se pedirá un resarcimiento económico, para luego lanzar una licitación pública.

congreso12.JPG

La Fiscalía prohibió el ingreso a la zona del Congreso Nacional, ante riesgo de derrumbe. Foto: Rodrigo Villamayor.

Entidades asesoras nacionales e internacionales participaron de la serie de estudios sobre los daños que sufrió la sede del Congreso entre la noche del 31 de marzo y madrugada del 1 de abril, durante la protesta ciudadana en contra de la enmienda.

El presidente del Senado, Fernando Lugo, refirió que se puede concluir por la amplia participación de profesionales que los resultados son objetivos y producto de un estudio científico. Pero lo más alentador es que el edificio puede recuperarse, “los daños estructurales tienen posibilidad de una reparación, inclusive de práctica que se hacen en el país”, expresó en conferencia de prensa.

A su vez, el director administrativo de la Cámara Alta, Ascensión Martínez, indicó que en principio es la Aseguradora Paraguaya S. A. la que costeará totalmente las reparaciones, pero todavía falta finiquitar algunos detalles, pues también hay posibilidades de que el Estado pague una contraparte.

Hay dos alternativas que la Comisión Directiva debe definir: la aseguradora puede encargarse de las reparaciones bajo la fiscalización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), o en todo caso se debe negociar un resarcimiento económico, cuyo monto debe ser incorporado al Presupuesto General para luego llamar a licitación pública para las obras correspondientes.

En el primero caso, la aseguradora podría terminar los trabajos en el plazo de un mes. El costo aproximado es de G. 848 millones. El edificio está asegurado por USD 24 millones.

Más contenido de esta sección
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.