24 sept. 2025

Reparaciones del Congreso se podrán terminar en un mes

Los últimos estudios realizados concluyen en que los daños estructurales que sufrió el edificio del Senado pueden repararse. Los trabajos llevarán un mes, pero aún se debe definir si las obras quedarán a cargo de la aseguradora o si se pedirá un resarcimiento económico, para luego lanzar una licitación pública.

congreso12.JPG

La Fiscalía prohibió el ingreso a la zona del Congreso Nacional, ante riesgo de derrumbe. Foto: Rodrigo Villamayor.

Entidades asesoras nacionales e internacionales participaron de la serie de estudios sobre los daños que sufrió la sede del Congreso entre la noche del 31 de marzo y madrugada del 1 de abril, durante la protesta ciudadana en contra de la enmienda.

El presidente del Senado, Fernando Lugo, refirió que se puede concluir por la amplia participación de profesionales que los resultados son objetivos y producto de un estudio científico. Pero lo más alentador es que el edificio puede recuperarse, “los daños estructurales tienen posibilidad de una reparación, inclusive de práctica que se hacen en el país”, expresó en conferencia de prensa.

A su vez, el director administrativo de la Cámara Alta, Ascensión Martínez, indicó que en principio es la Aseguradora Paraguaya S. A. la que costeará totalmente las reparaciones, pero todavía falta finiquitar algunos detalles, pues también hay posibilidades de que el Estado pague una contraparte.

Hay dos alternativas que la Comisión Directiva debe definir: la aseguradora puede encargarse de las reparaciones bajo la fiscalización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), o en todo caso se debe negociar un resarcimiento económico, cuyo monto debe ser incorporado al Presupuesto General para luego llamar a licitación pública para las obras correspondientes.

En el primero caso, la aseguradora podría terminar los trabajos en el plazo de un mes. El costo aproximado es de G. 848 millones. El edificio está asegurado por USD 24 millones.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.
La fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre de 33 años por el presunto abuso sexual de su hijo menor y al mismo tiempo solicitó la elevación de la causa a juicio oral.
El Ministerio de Justicia informó a la ciudadanía y al funcionariado que, tras un proceso de diálogo, se logró el levantamiento de la huelga de hambre llevada adelante por trabajadores del sector.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará proyectos por 1.000 millones de dólares en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná y en la agroindustria, informó el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Don Isabelino simuló una caída de la moto para pedirle matrimonio a doña Blanca, luego de 38 años juntos.