Padres de estudiantes de escuelas y colegios se mostraron preocupados ante la aplicación del RUE debido a que en los formularios se deben colocar todos los datos de sus hijos, incluido cómo van a la escuela, dónde viven, en cuánto tiempo llegan, entre otros.
Las autoridades de la cartera educativa sostienen que el RUE busca conocer la situación socioeconómica de los estudiantes, si son alumnos regulares y si reciben beneficios sociales. Además de esto, desean determinar el nivel de deserción de los escolares y el grado de repitencia.
Los padres, por su parte, temen sobre los fines de otorgar tanta información al Estado.
Otro punto criticado es el plazo para la presentación de los formularios. Al respecto el MEC informó, en su comunicado, que decidieron extender el plazo límite hasta el 15 de diciembre de este año para “facilitar los trámites”.
“Todos los datos cargados al sistema están seguros en el datacenter del MEC, donde se tiene seguridad física y lógica de acceso, solo funcionarios debidamente autorizados pueden acceder a los datos”, anunciaron.
Aseguran además que los formularios no tendrán costo alguno para los padres o tutores y que si existe un hecho irregular al respecto el denunciante puede comunicarse a la línea (0800) 114-975. Garantizan “absoluta confidencialidad”.
“El MEC apela a la buena voluntad y conciencia de los responsables de los alumnos a llenar el formulario sabiendo que el beneficiado directo será el estudiantado, a través de las políticas educativas generadas a partir del RUE”, adelantaron.
Piden “encarecidamente” a los padres que llenen los formularios sin temor ya que la iniciativa, aprobada vía resolución durante el Gobierno de la exministra Marta Lafuente, ayudará a mejorar el sistema educativo.
UH trató de comunicarse con los encargados del RUE para esclarecer datos diversos, como si es real que el estudiante que no llene el formulario no podrá matricularse el año que viene, pero no se logró contacto.