29 oct. 2025

Reelección: ¿Enmienda o reforma constitucional?

Desde hace algunos días los oficialistas decidieron volver a tocar el tema de la reelección vía enmienda constitucional luego de que la Cámara de Senadores rechazara la propuesta el 25 de agosto de este año. Los políticos insisten en tal alternativa mientras gran parte de la ciudadanía se muestra en contra.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

Hablar de reelecciónsignifica modificar la Constitución Nacional de 1992 que prohíbe esta figura. Sin embargo, para ser modificada existen dos alternativas contempladas en las leyes: vía enmienda o reforma.

Los legisladores del Partido Colorado, cercanos al presidente de la República Horacio Cartes, insisten en que la manera efectiva de contemplar la reelección es por medio de una enmienda constitucional. A diferencia de este grupo, la Constitución señala a la reforma como la vía.

La Constitución Nacional en su artículo 229 “De la duración del mandato” dicta cuanto sigue: “El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar desde el 15 de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en ningún caso”.


Embed

De la misma manera, en su artículo 290 especifica que “No se utilizará el procedimiento indicado de la enmienda, sino el de la reforma, para aquellas disposiciones que afecten el modo de elección, la composición, la duración de mandatos o las atribuciones de cualquiera de los poderes del Estado”, lo que desacredita el criterio de los oficialistas.

CONTRADICCIONES DE CARTES.
En el año 2013 cuando Cartes llegó a la presidencia del Paraguay, aseguró no estar interesado en su reelección e incluso afirmó respetar todo lo establecido en la Constitución Nacional. Este verso cambió con el paso del tiempo. Tres años más tarde, sus seguidos en el Congreso buscan alguna maniobra para que el líder colorado siga en el poder.


Embed

La Constitución de 1992 no permite esta alternativa, por lo que los oficialistas optan por una vía que muchos consideran como la menos apta: la enmienda, que luego sería llevada a referéndum en donde la ciudadanía dirá si está o no de acuerdo con la figura de la reelección, recuerda la CNN en español.

Óscar Facundo Insfrán, presidente de la Asamblea Constituyente de 1992, aclaró que la ley suprema es la Constitución “por lo que cualquier acto de autoridad que viole esta ley es completamente nula”, dijo.

Según analistas políticos, Cartes necesita acuerdos complejos para lograr una reelección vía enmienda: 53 votos en Diputados y 30 en el Senado.

Los entendidos en la materia sostienen que es difícil que esta posibilidad pueda concretarse debido a que los tiempos cada vez son menores, entendiendo que en un año y medio se efectuarán las próximas elecciones presidenciales en el país.

Más contenido de esta sección
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.