10 may. 2025

Redescubren milenaria inscripción tallada que narra victoria de Han

Un equipo de arqueólogos chinos redescubrió en la pared de un acantilado una milenaria inscripción tallada que revela importantes datos sobre un momento relevante de la historia de China, cuando la dinastía Han venció a los hunos, informó este domingo el diario independiente South China Morning Post.

mongolia.jpg

La obra fue creada por el historiador Ban Gu en el año 89 después de Cristo en las montañas Khangai de Mongolia central y se perdió con el tiempo. Foto: BIKEPACKING.com.

EFE


La obra fue creada por el historiador Ban Gu en el año 89 después de Cristo en las montañas Khangai de Mongolia central y se perdió con el tiempo, hasta que ha sido redescubierta por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Mongolia Genghis Khan y de la Universidad de Mongolia Interior de China.

Los investigadores dijeron en un comunicado de prensa que el hallazgo podría arrojar nueva luz sobre un punto crítico en la historia de la antigua China, cuando la dinastía Han derrotó a los hunos nómadas.

El jefe de la expedición, el arqueólogo de la Universidad de Mongolia Interior Chimeddorji, dijo que su equipo pudo confirmar el descubrimiento después de llevar a cabo una laboriosa investigación en el sitio.

Los arqueólogos hicieron fotos de la inscripción para determinar qué significaban los caracteres escritos y los compararon con el texto de los registros históricos y vieron que 220 de los 260 caracteres coincidían.

El avance podría tener una influencia significativa en los estudios históricos y geográficos chinos, especialmente en el campo de las antiguas relaciones sino-mongoles, señalan los expertos.

“En primer lugar, confirma la exactitud de los registros históricos de la dinastía Han relacionados con el texto de Ban Gu”, dijo Chimeddorji, quien añadió que ahora se puede localizar “la ubicación exacta de la antigua montaña de Yanran y los movimientos de los hunos”.

La victoria del general Dou Xian, que logró expulsar a los hunos de la meseta mongola, tuvo una influencia duradera en la historia y la cultura chinas y terminó siglos de conflicto entre las dos civilizaciones.

El paradero de la inscripción de Ban se perdió con el tiempo y, según explicó Chimeddorji, un equipo de investigadores mongoles tropezó con lo que creían que era la inscripción de Ban en 1990 pero en los años siguientes, varios equipos de Mongolia y de todo el mundo trataron de volver sobre sus pasos y no lo lograron hasta ahora.

El proyecto conjunto fue también el primero en involucrar a hablantes nativos de chino, lo que significó que el equipo fue capaz de descifrar y corroborar correctamente el texto.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.