01 nov. 2025

Recomiendan no automedicarse ante cambio de clima

El alergista Juan Carlos Sisul recomienda que las personas con síntomas respiratorios no se automediquen, pues advierte que no es lo mismo tratarse para una gripe que para una alergia.

influenza.JPG

El sistema de salud registra varias consultas por cuadros respiratorios. | Foto: Archivo.

Sisul explicó que las personas con alergias tienen las vías respiratorias muy sensibles, algunas ya sienten molestias días antes de que se produzca un cambio de clima. “La polinización que está flotando en el medio ambiente, al bajar la presión atmosférica y al aumentar la humedad, los pólenes absorben esa humedad y baja, llegan al nivel de que nosotros podamos respirar”, indicó en Radio Monumental AM.

Asimismo, cuando se ingresa a un lugar cerrado y chorrea la nariz es porque está funcionando el mecanismo en el cual el cuerpo trata de limpiar las impurezas, entre estas están las partículas de diésel altamente cancerígenas con las que uno se encuentra sin percatarse de ello, en las calles.

Es allí donde comienza la tos seca, un disconfort del organismo, sostiene. A veces se suele dejar pasar más de un mes y luego se presentan las complicaciones. La repetición de los síntomas hace que los pacientes sean más susceptibles y comienzan los síntomas de sinusitis, bronquitis, neumonía, conjuntivitis.

Pero aclaró la diferencia entre una persona que padece de alguna molestia repentina con relación a la rinitis alérgica: “Aquella persona que se resfría todos los días, no es un resfrío, eso ya es un proceso alérgico”, aclaró.

En este sentido, recomienda no automedicarse, pues pueden ingerir un medicamento que no es acorde a los síntomas, mientras que en las farmacias tampoco cuentan con profesionales que garanticen la provisión del medicamento adecuado. “Tenemos graves problemas con los dispensadores de medicamentos”, se lamentó.

Si bien existe una reglamentación del Ministerio de Salud que obliga a las farmacias a tener un profesional farmacéutico, son escasos estos profesionales, ya que en vez de disponer de uno por local, generalmente es la misma persona la que figura en todas las cadenas. Sisul criticó que las personas que atienden en las farmacias ahora son solo entrenados para saber la ubicación de los productos.

También aconseja recurrir a las vacunaciones contra la influenza que tiene disponibles el Ministerio de Salud, atendiendo a los cientos de casos que se presentan en el sistema sanitario.

Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
El abogado Guillermo Duarte, abogado de un empresario metalúrgico, denunciado por violencia familiar afirmó que la víctima y su abogado supuestamente extorsionaron a su cliente para no viralizar los videos y que las agresiones fueron mutuas.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).