28 oct. 2025

Recomendaciones para sobrellevar la ola de calor

Ante las elevadas temperaturas que se registran en nuestro país, especialistas del Hospital de Clínicas detallaron este miércoles las características, causas y recomendaciones a tener en cuenta para evitar los “golpes de calor”.

calor.jpg

La médica del Servicio de Emergencias recomendó no exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00. | Foto: Sergio Riveros ÚH.

La afección, según la doctora Tania Hoberuk, es común y afecta tanto a personas sanas que realizan ejercicios como a adultos mayores y/o con patologías de base, al igual que la insolación, que se produce en cierto tipo de personas que se exponen a altas temperaturas de forma prolongada.

La médica del Servicio de Emergencias recomendó no exponerse al sol o al calor en horarios no recomendados, entre las 10:00 y las 16:00. También pidió evitar someterse a los golpes de calor, es decir, salir del aire acondicionado a un ambiente de alta temperatura.

Aconsejó la hidratación permanentemente con agua o jugos naturales sin mucha azúcar; consumir verduras y frutas frescas; evitar comidas muy condimentadas y saturadas en grasa; no realizar deportes en horarios no favorecidos; adquirir el hábito de utilizar bloqueadores solares, factor 30, por los brazos, piernas y rostro; ponerse ropas de colores claros; utilizar lentes para sol o sombreros.

Aseguró que el golpe de calor es ocasionado debido al aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes muy calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.

“Antes de llegar a esta afección, lo que encontramos son los casos de síncopes por calor, que es una pérdida de conocimiento debido a las altas temperaturas, y el disestres por calor, que resulta por la falta de adaptación a temperaturas elevadas”, explicó a través de un comunicado.

Ambas patologías, según la doctora, generalmente afectan a personas mayores, de entre 60 y 65 años, ya que el centro regulador de la temperatura tarda más en normalizar la temperatura corporal.

Los síntomas más habituales son la sed intensa, dolor muscular, náuseas y vómitos, respiración agitada, irritabilidad, dolor de cabeza, piel fría y húmeda y una temperatura elevada corporal.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.