31 oct. 2025

Recluso vivió más de dos meses en Jefatura Policial de Canindeyú

El hombre que enfrenta un juicio por la tenencia de 30.000 kilos de billetes venezolanos permaneció durante más de dos meses en la Jefatura de Policía de Canindeyú, mientras que debía guardar reclusión en la cárcel.

Jefatura de Canindeyú

El acusado Bruno Da Costa Amaral finalmente fue devuelto a la penitenciaría de Coronel Oviedo. |Foto: Elías Cabral.

En video facilitado a Última Hora se puede observar a Bruno Da Costa Amaral utilizando un teléfono celular, fuera de la cárcel.

Embed


El hombre debe enfrentar un juicio por lavado de dinero, contrabando y asociación criminal. Por estas causas, relacionadas a la incautación de billetes venezolanos en su vivienda de Salto del Guairá, tiene prisión preventiva.

El director policial de Canindeyú, Hermógenes Jara, admitió que Da Costa fue derivado en diciembre del año pasado a la Jefatura Policial para realizarse un examen médico, pero negó que se le haya dado privilegios en el lugar, informó el corresponsal Elías Cabral.

Si bien el juez Mario Brítez Ruíz Díaz ordenó que retornara a la penitenciaría de Coronel Oviedo el 16 de febrero pasado, el procesado recién fue devuelto a su lugar de reclusión este sábado.

Nota relacionada: Piden juicio para padre e hijo en caso billetes venezolanos

El magistrado incluso confirmó que se trata de la segunda orden que emite a la Policía Nacional para que el acusado regrese a la cárcel, ya que la Jefatura no es lugar de reclusión.

Embed

Al momento de producirse el traslado, la actuaria judicial Dolly Duarte recibió una llamada telefónica por la cual la amenazaron de muerte a ella, a su familia y al propio juez. La funcionaria realizó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía y responsabiliza del hecho a Jaime Gómez, abogado del procesado.

Su padre, Leandro José da Costa Neto, de nacionalidad brasileña, también será llevado a juicio por el mismo caso ocurrido en febrero del 2017.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.