14 ago. 2025

Realizan pesebre con herramientas antiguas en Misiones

A 2000 metros del cruce Santa María, en el barrio San Miguel de San Ignacio Misiones, en la calle frente al domicilio de Deidamio Vera luce imponente un maravilloso pesebre elaborado con herramientas y reliquias antiguas de su familia. Un verdadero espectáculo navideño.

Pesebre.jpeg

El pesebre hasta tiene un sombrero de Bolivia. Foto: Vanessa Rodríguez.

Misiones | Vanessa Rodríguez

“En nuestro pesebre tenemos herramientas antiguas como un arado de hierro, sembradora a mano, carro de mano de hierro, forrajera antigua, rastrillo de hierro, pala, dos angu’a con abatízoca, una olla de hierro de 100 litros, corta hierro, rondana, dos máquinas de coser, brasero de hierro y dos morteritos”, detalla don Deidamio Vera, creador del pesebre.

Además menciona que uno de sus atractivos principales es un sombrero boliviano que su abuelo trajo de la guerra. “Mi abuelo Pedro Esteves, excombatiente, mató a un boliviano, guardó su sombrero, trajo y hasta ahora tenemos”, recuerda.

Deidamio comenta que del pesebre forma parte una carreta de aproximadamente 80 años que pertenecía a su abuelo y que era utilizada para traer sandías y melones de Costa Pucú para venderlos en la ciudad.

El ignaciano cuenta que el sueño de crear este pesebre con su familia nació hace siete años para rescatar parte de su historia. “En el pasado utilizaban el frente de mi casa como estacionamiento de las carretas utilizadas para la venta de productos, por eso puse la carreta para recrear esa vivencia”, dice

En el pintoresco pesebre misionero también se puede observar la obra de Ramón Aranda, artista plástico de la ciudad jesuítica de San Ignacio Guazú. A pedido de Vera, este escultor creó figuras en fibra de vidrio, casi en tamaño natural y una casita de paja. La obra forma parte del pesebre desde hace dos años.

El peculiar pesebre podrá ser admirado hasta el 6 de enero.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.