04 nov. 2025

Quieren convertir Tacumbú en conjunto habitacional

El concejal Sebastián Villarejo de Patria Querida (PQ) solicitará el cierre de Tacumbú y que el predio de 4 hectáreas se convierta en una solución habitacional para los pobladores de la zona, el pedido lo realizará mañana en la sesión de la Junta Municipal.

Tacumbu 4.jpg

Familiares de internos se aglomeraron en la sede de Tacumbú. Foto: Ministerio Público.

“Creo que luego de los acontecimientos ocurridos la semana pasada ya ni vale la pena explicar o argumentar lo evidente. La cárcel de Tacumbú debe cerrarse. Hacinamiento, violación a derechos humanos, violencia, inseguridad y muchos otros elementos que no podemos obviar”, argumentó Villarejo.

Dijo que el predio de la cárcel no puede ser un museo ni otra dependencia pública.

“La cárcel de Tacumbú puede convertirse en un paso clave en el proceso de solución del problema de la tierra e inundación en los bañados”, afirmó el edil de PQ.

El predio cuenta con aproximadamente 4 hectáreas, ubicadas a pocas cuadras del lugar donde miles de compatriotas quedan sin viviendas en cada inundación.

“Si como ejemplo usamos el proyecto del RC4, a modo de cálculo simple, con algunos cambios, el predio de la cárcel puede convertirse en una solución habitacional para 400 familias”, indicó.

Aclaró que los beneficiarios deben ser familias que habitan en las zonas inundables a pocos metros de ahí, los mismos deben residir en una zona específica y determinada, de tal manera que luego de su traslado en dicha área se inicie un proceso de reconversión y solución habitacional.

El pasado viernes cinco reclusos y un guardia de seguridad perdieron la vida en un incendio en uno de los pabellones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.