23 nov. 2025

Putin ordenó ciberataques para ayudar a Trump, según agencias de EE.UU

Las agencias de inteligencia de EE.UU. aseguran en un informe hecho público este viernes que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó influir en las elecciones estadounidenses mediante ciberataques porque sentía una “clara” preferencia por Donald Trump, quien resultó elegido frente a Hillary Clinton.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. EFE/Archivo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. EFE/Archivo

EFE

“Consideramos que el presidente ruso Vladímir Putin ordenó una campaña para influir en 2016 en las elecciones presidenciales de Estados Unidos”, sostienen en un informe de 25 páginas el FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), principales agencias de inteligencia del país.

“Los objetivos de Rusia eran socavar la fe pública del proceso democrático de EE.UU., denigrar a la secretaria Clinton, dañar su posibilidad de ser elegida y su potencial Presidencia. También consideramos que Putin y el Gobierno ruso desarrollaron una clara preferencia por el presidente electo Trump”, aseguran las agencias de inteligencia.

Las conclusiones de los servicios de inteligencia contrastan con las declaraciones que hizo este viernes Trump, quien rechazó que el resultado de los comicios se haya visto influido por ciberataques.

Tras recibir el informe que se hizo hoy público y luego de reunirse con los titulares de esos servicios de inteligencia, Trump aseguró que, aunque varios países tratan de atacar a EE.UU., “no hubo absolutamente ningún efecto en el resultado de las elecciones, incluyendo el hecho de que no hubo alteraciones en las máquinas de votación”.

No obstante, con diferentes grados de confianza, las agencias de inteligencia defienden que “Putin y el Gobierno de Rusia aspiraban a ayudar en las elecciones al presidente electo Trump siempre que fuese posible, desacreditando a la secretaria Clinton y comparándola públicamente con él de manera desfavorable”.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tienen “mucha confianza” en la anterior afirmación, mientras que la certeza de la NSA al respecto es “moderada”, según detalla el informe.

En su totalidad, el informe confirma lo que las agencias de inteligencia ya anunciaron en octubre, cuando divulgaron sus primeras conclusiones, y reafirma lo que dijeron este jueves los jefes de varios de los principales servicios de inteligencia en una audiencia en el Comité de Servicios Armados del Senado.

El Kremlin ha negado su implicación en esos ciberataques, mientras que el presidente de EE.UU., Barack Obama, decidió la semana pasada imponer a Rusia duras sanciones diplomáticas y económicas, entre las que destaca la expulsión de 35 diplomáticos rusos por su supuesta implicación en los ataques cibernéticos.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.