24 ago. 2025

Putin admite problemas de dopaje pero niega que este tenga apoyo del Estado

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió este viernes que en el país hay problemas de dopaje, pero negó terminantemente la existencia de una sistema estatal para apoyar esa practica ilícita.

El presidente ruso, Vladímir Putin, llega a su rueda de prensa anual en Moscú. EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, llega a su rueda de prensa anual en Moscú. EFE

EFE

“En nuestro país, como en cualquier otro, tenemos problemas con ello (con el dopaje en el deporte). Debemos admitirlo y hacer todo para impedir el dopaje”, dijo el jefe del Kremlin en su tradicional rueda de prensa anual.

Al mismo tiempo, subrayó que Rusia “nunca ha creado un sistema estatal de dopaje o de apoyo al dopaje” y que las autoridades del país harán todo por que “jamás exista”.

El jefe de Estado subrayó la necesidad de colaborar estrechamente con el Comité Olímpico Internacional (COI), la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y otras organizaciones internacionales.

“Confío en que los cambios que tienen lugar (en Rusia), no solo de personas sino también los estructurales, nos ayudarán a cumplir estas tareas”, añadió.

El pasado 7 diciembre el COI prolongó las sanciones por dopaje de Estado contra Rusia adoptadas tras la publicación de la primera parte del informe McLaren, encargado por la AMA, que reveló la existencia en el país de un sistema de dopaje con participación de instituciones estatales.

El escándalo de dopaje llevó a la Federación Internacional de Atletismo a prohibir la participación del equipo de atletismo ruso en los pasados Juegos Olímpicos de Río.

El COI permitió participar a otros deportistas que no hubieran dado positivo previamente.

Según la segunda parte del informe McClaren, publicada hace unos días, son más mil los deportistas rusos implicados en casos de dopaje.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.