28 jul. 2025

Proyectarán filme paraguayo con entrada gratuita

“El tiempo nublado”, de Aramí Ullón, se proyectará en la noche de este viernes en la Manzana de la Rivera con entrada libre y gratuita. Luego los participantes podrán debatir sobre la obra.

nublado.jpg

El film sueco-paraguayo será proyectado este viernes con entrada gratuita. Foto: Gentileza.

El filme será expuesto este viernes a las 19.30 en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera y participará la directora de la película documental, quien formará parte del plantel de debate.

El evento es realizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción dentro del proyecto que busca expandir la idea del cine-debate en los barrios, en las instituciones educativas y en los sitios dependientes de la Comuna.


Más de la película

“El tiempo nublado” es un documental de un poco más de hora y media de duración coproducido por Suiza y Paraguay. Cuenta la relación de su directora con su anciana madre, que padece de enfermedades degenerativas.

La historia es un drama que cuenta la historia de cuando la directora regresó de Suiza para hacerse cargo del cuidado de su madre. Hay aspectos del pasado de ella misma, de su familia y, en especial, de las dificultades que tuvieron que pasar para el tratamiento médico, dada la precaria atención del sistema público de salud y de la burocracia administrativa.

El filme fue seleccionado como representante de Paraguay para el Óscar a la mejor película extranjera en la 88ª Edición de los Premios Óscar en 2015. La elección estuvo a cargo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Paraguay y fue la primera vez que el país presentó una película para el certamen.

Obtuvo premios internacionales como: el de Regard Neuf a la Mejor Ópera Prima en Nyon, Suiza (2014); Signis a Documental en el Cinélatino Rencontres de Toulouse, Francia (2015); Lyceén a Documental en el Cinélatino Rencontres de Toulouse, Francia (2015); Mejor Largometraje -Basler Filme im Fokus- en Basilea, Suiza (2015); Mejor Documental, Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Tenemos que ver”, Montevideo, Uruguay (2016), y la Mención Especial -Suisse Cinema- Visions du Reél 2014 en Nyon, Suiza.

Más contenido de esta sección
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.