05 jul. 2025

Proponen nuevo enfoque en estudio sobre evolución del lenguaje

Científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva proponen estudiar la habilidad comunicativa desde un nuevo enfoque, centrado en parámetros que caracterizan el diálogo entre personas y aplicarlos a determinados primates, lo que permitirá arrojar más luz sobre las raíces evolutivas del lenguaje.

Chimpancé.jpg

Utilizarán a primates para estudiar evolución del lenguaje. Foto: El Federal

EFE


Para ello, los expertos recomiendan centrarse en cuatro elementos que caracterizan la conversaciones humanas: la flexibilidad en la organización de los turnos de palabra; quién toma la palabra a continuación; cuándo tiene lugar el turno de respuesta y qué debería provocar el próximo turno.

Los científicos del centro alemán sugieren utilizar este nuevo marco comparativo en representantes cuidadosamente escogidos de entre lo más de cincuenta géneros de primates y distinguir los fenotipos existentes de toma de turnos.

Este nuevo campo comparativo de toma de turnos arrojará luz así sobre uno de los problemas “más difíciles” de la ciencia, al estudiar si la toma de turnos marcó una diferencia profunda en la cultura y cooperación humana y si sentó las bases para la evolución del lenguaje.

“Las comparaciones directas entre las habilidades de toma de turnos entre animales no humanos en relación con los orígenes del lenguaje son considerablemente limitados debido a la falta de datos, el uso de diferentes términos, diseños metodológicos y entornos de estudio”, señaló Simone Pika, del Departamento de Primatología del Instituto Max Planck, en Leipzig, y autora principal del estudio.

Los científicos, en colaboración con expertos de universidades inglesas y del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Holanda, analizaron centenares de estudios existentes centrándose en el fenómeno de los turnos de comunicación en pájaros, mamíferos, insectos y ranas.

Recientes estudios centrados en pájaros y en las interacciones vocales han puesto énfasis, además, en un único elemento clave de los turnos de palabra en humanos, el del margen temporal, es decir, el intervalo entre un turno inicial y la respuesta, que varía en humanos en una conversación hablada entre 0 y 500 milisegundos y en especies animales, entre más de 50 milisegundos y 5.000 milisegundos.

Por contra, señala Pika, los estudios de otros sistemas de toma de turnos, por ejemplo las interacciones gestuales en bonobos y chimpancés, son relativamente infrecuentes, pero suponen un elementos clave para analizar la evolución del lenguaje.

En términos generales, el estudio de los turnos de palabra, que comenzó hace más de cincuenta años con el análisis de la interacción vocal entre pájaros, es abundante, pero las publicaciones sobre el tema son fragmentadas e imposibilitan comparaciones rigurosas entre especies.

Los turnos, un intercambio recíproco de comunicaciones alternantes, breves y flexibles entre dos o más interlocutores, se usa universalmente en todas las lenguas y culturas y muestra algunos signos de paralelismos filogenéticos en todos los tipos del linaje de los primates.

Así, se considera un antiguo mecanismo del sistema del lenguaje -una de las características más distintivas de los humanos-, que cierra la brecha existente entre la especie humana y nuestros primos primates.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.