24 ago. 2025

Proponen nuevo enfoque en estudio sobre evolución del lenguaje

Científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva proponen estudiar la habilidad comunicativa desde un nuevo enfoque, centrado en parámetros que caracterizan el diálogo entre personas y aplicarlos a determinados primates, lo que permitirá arrojar más luz sobre las raíces evolutivas del lenguaje.

Chimpancé.jpg

Utilizarán a primates para estudiar evolución del lenguaje. Foto: El Federal

EFE


Para ello, los expertos recomiendan centrarse en cuatro elementos que caracterizan la conversaciones humanas: la flexibilidad en la organización de los turnos de palabra; quién toma la palabra a continuación; cuándo tiene lugar el turno de respuesta y qué debería provocar el próximo turno.

Los científicos del centro alemán sugieren utilizar este nuevo marco comparativo en representantes cuidadosamente escogidos de entre lo más de cincuenta géneros de primates y distinguir los fenotipos existentes de toma de turnos.

Este nuevo campo comparativo de toma de turnos arrojará luz así sobre uno de los problemas “más difíciles” de la ciencia, al estudiar si la toma de turnos marcó una diferencia profunda en la cultura y cooperación humana y si sentó las bases para la evolución del lenguaje.

“Las comparaciones directas entre las habilidades de toma de turnos entre animales no humanos en relación con los orígenes del lenguaje son considerablemente limitados debido a la falta de datos, el uso de diferentes términos, diseños metodológicos y entornos de estudio”, señaló Simone Pika, del Departamento de Primatología del Instituto Max Planck, en Leipzig, y autora principal del estudio.

Los científicos, en colaboración con expertos de universidades inglesas y del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Holanda, analizaron centenares de estudios existentes centrándose en el fenómeno de los turnos de comunicación en pájaros, mamíferos, insectos y ranas.

Recientes estudios centrados en pájaros y en las interacciones vocales han puesto énfasis, además, en un único elemento clave de los turnos de palabra en humanos, el del margen temporal, es decir, el intervalo entre un turno inicial y la respuesta, que varía en humanos en una conversación hablada entre 0 y 500 milisegundos y en especies animales, entre más de 50 milisegundos y 5.000 milisegundos.

Por contra, señala Pika, los estudios de otros sistemas de toma de turnos, por ejemplo las interacciones gestuales en bonobos y chimpancés, son relativamente infrecuentes, pero suponen un elementos clave para analizar la evolución del lenguaje.

En términos generales, el estudio de los turnos de palabra, que comenzó hace más de cincuenta años con el análisis de la interacción vocal entre pájaros, es abundante, pero las publicaciones sobre el tema son fragmentadas e imposibilitan comparaciones rigurosas entre especies.

Los turnos, un intercambio recíproco de comunicaciones alternantes, breves y flexibles entre dos o más interlocutores, se usa universalmente en todas las lenguas y culturas y muestra algunos signos de paralelismos filogenéticos en todos los tipos del linaje de los primates.

Así, se considera un antiguo mecanismo del sistema del lenguaje -una de las características más distintivas de los humanos-, que cierra la brecha existente entre la especie humana y nuestros primos primates.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.