“Hice una inversión de 20 millones de guaraníes que conseguí a través de un préstamo que pedí en el Crédito Agrícola de Habilitación para comprar las semillas, alambre, media sombra, tejido, preparar pozo artesiano, todo para un cuarto de hectáreas, logré hacer una cosecha de aproximadamente 600 kilos, pero luego de las lluvias perdí mis 2.000 plantas de locote, tengo mi enorme deuda y no sé cómo voy a hacer para pagar”, expresó Cristaldo.
El productor mencionó desanimado que desde el MAG nadie se ha acercado ni siquiera a realizar relevamiento de datos.
“En mi zona somos dos los productores de locote afectados por las lluvias, yo perdí 2.000 plantas y el ingeniero César Cabral perdió 1.000 plantas de locote, desde el MAG ni siquiera se acercaron a juntar datos y ofrecer algún tipo de apoyo, me siento mal pero no puedo remediar la falta de interés del ministerio”, expresó.
El joven productor destacó que cuando tienen productos abastecen a las verdulerías en San Ignacio. Contó que a pesar de la situación surge una luz de esperanza.
“Tengo esperanza de recibir el apoyo del Cepag (Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch) a través del proyecto "Ñande yvy, ñande rapo”, donde la ONG recibirá apoyo desde España, el proyecto prevé que el apoyo para los productores sea de un 80 % de donación y 20% para devolver, según detalló Cristaldo.
El agricultor vive con sus padres Catalina América Sarabia y Víctor Cristaldo y su hermano Ricardo Abel con quienes lucha día a día para salir adelante a pesar de los embates de la naturaleza.