20 may. 2025

Productor pierde locotes y lamenta falta de asistencia del MAG

El ingeniero agrónomo Víctor Joel Cristaldo, de la Colonia San Jorge, ex asentamiento Primero de Noviembre, ubicado a 17 km del distrito de San Ignacio, Misiones, lamentó la pérdida de sus 2.000 plantas de locote por las prolongadas lluvias de los meses de mayo y junio. Se quejó además de la falta de asistencia por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en su zona, pues incluso tuvo que hacer un préstamo para producir.

locotes.png

El joven productor lucha todos los días para no perder sus cultivos. | Foto: Gentileza.

“Hice una inversión de 20 millones de guaraníes que conseguí a través de un préstamo que pedí en el Crédito Agrícola de Habilitación para comprar las semillas, alambre, media sombra, tejido, preparar pozo artesiano, todo para un cuarto de hectáreas, logré hacer una cosecha de aproximadamente 600 kilos, pero luego de las lluvias perdí mis 2.000 plantas de locote, tengo mi enorme deuda y no sé cómo voy a hacer para pagar”, expresó Cristaldo.

El productor mencionó desanimado que desde el MAG nadie se ha acercado ni siquiera a realizar relevamiento de datos.

“En mi zona somos dos los productores de locote afectados por las lluvias, yo perdí 2.000 plantas y el ingeniero César Cabral perdió 1.000 plantas de locote, desde el MAG ni siquiera se acercaron a juntar datos y ofrecer algún tipo de apoyo, me siento mal pero no puedo remediar la falta de interés del ministerio”, expresó.

El joven productor destacó que cuando tienen productos abastecen a las verdulerías en San Ignacio. Contó que a pesar de la situación surge una luz de esperanza.

“Tengo esperanza de recibir el apoyo del Cepag (Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch) a través del proyecto "Ñande yvy, ñande rapo”, donde la ONG recibirá apoyo desde España, el proyecto prevé que el apoyo para los productores sea de un 80 % de donación y 20% para devolver, según detalló Cristaldo.

El agricultor vive con sus padres Catalina América Sarabia y Víctor Cristaldo y su hermano Ricardo Abel con quienes lucha día a día para salir adelante a pesar de los embates de la naturaleza.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.