29 jul. 2025

Primera escuela de astronautas en Paraguay

Por primera vez en la historia, Paraguay cuenta con una escuela de astronautas dirigida a niños y adolescentes. Las clases arrancaron este martes y se extenderán hasta enero de 2018.

Luego de ser un proyecto que parecía utópico, la Agencia Espacial del Paraguay dio vida a la primera escuela de astronautas del Paraguay mediante una colonia de vacaciones para niños y adolescentes.

Las clases se desarrollarán todos los martes y jueves de diciembre de este año y enero del próximo año, de 08.00 a 12.00. La matrícula para recibir la formación específica es de G. 150.000, mientras que la mensualidad es de G. 250.000.

Los cursos están habilitados para menores desde 5 años hasta adolescentes de 15 años y son desarrollados en el Centro Educativo Nuevo Milenio, ubicado sobre la calle Perón casi Cacique Lambaré.

Los datos fueron confirmados por Wilson Blanco, encargado del proyecto. El experto comentó a Última Hora que en los talleres se abordarán temas como: robótica, astronomía, cohetería, plan de vuelo, vuelos espaciales, cómo vive un astronauta en una nave espacial, entre otros.

Por el monto que se abona para participar se accede a un uniforme con el nombre de cada participante, una insignia bordada, un quepis y otros materiales que se utilizarán durante los dos meses.

Con esta actividad nuestro país ingresa a la tecnología espacial y sus aplicaciones, con la posibilidad de diseñar, proponer y ejecutar programas, explicaron desde la Agencia Espacial.

La importancia del avance en tecnologías aeroespaciales se convirtió en los últimos años en parte fundamental del desarrollo de las naciones.

Más allá de los retos tecnológicos que representan la exploración espacial y derivados de ella, el avance en investigación y desarrollo y la tarea de adelantar proyectos en el campo aeroespacial, le dan al país nuevos límites de progreso tecnológico, que pueden ser aplicados a otras áreas, agregaron.


Los interesados pueden comunicarse al (021) 904-411 para mayor información.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.