30 may. 2024

Prevén aumentar la cantidad de soja exportada a Rusia

Tras la visita al país de la Delegación del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia, se podría dar un aumento del 25% de la exportación de granos de soja a ese país. Así lo confirmó Sonia Tomassone, gerente de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

La misma dijo que la calidad de los granos es lo que hace que se aprecien los productos locales, especialmente en el mercado ruso.

El año pasado se exportó a Rusia 1.100.000 toneladas de soja, para este año prevén que se amplíe la cantidad llegando a 1.300.000 toneladas de la oleaginosa.

Paraguay y Brasil tienen calidad de granos como fuente de proteínas que son apreciadas en Rusia. Anteriormente, EEUU competía en la provisión de la oleaginosa al mercado ruso, pero por decisión de los industriales se va dar preferencia este año a los países de América del Sur, como principales proveedores de la materia prima.

Ránking. Según Capeco, el 37% del volumen total exportado de soja fue enviado a la Unión Europea, que sigue siendo el principal destino, aunque el bloque cuenta con 28 países.

Sin embargo, Rusia, que tuvo una participación de 25%, es el principal mercado de la soja paraguaya como país en forma individual.

El ránking encabezado por la Unión Europea y Rusia se completa con Brasil 7%, Turquía 7%, México 6%, Israel 3%, Perú 3%, Túnez 3%, Bangladesh 2%, Egipto 2%, Sudáfrica 1%, Malasia 1%, Emiratos Árabes Unidos 1%, Taiwán 1%, Nigeria 1% y otros 1%.

Capeco destaca la habilitación de tres nuevos mercados para la soja, extendiendo a 52 los destinos finales del producto “estrella” de los productos exportados por el Paraguay.

India, Nepal y Sudáfrica son los tres países incorporados como destinatarios del producto paraguayo.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.