25 nov. 2025

Presos se fugan de una cárcel en obras en Brasil

Un grupo de presos se fugó este miércoles de una cárcel en obras en Brasil, a la que fueron trasladados como medida de seguridad, después de la ola de motines en la que murieron 18 reclusos, informaron fuentes oficiales.

carceles_de_brasil.jpg

Presos se fugan de una cárcel en obras en Brasil después de ola de motines. Foto: www.uffmag.com.

EFE


La fuga se produjo en el centro de ejecución penal e integración social, una nueva unidad en el complejo penitenciario de Itaitinga, en el estado de Ceará (noreste), adonde se trasladaron 500 presos para evitar nuevos conflictos como los de los últimos días.

La secretaría de Justicia y Ciudadanía de Ceará sólo informará del número de fugitivos una vez que se concluya el recuento de los internos, según un comunicado.

El organismo del Gobierno regional tampoco explicó cómo se produjo la fuga y si esta está relacionada con el hecho de que las obras de construcción de la cárcel no han sido concluidas.

Los presos trasladados al nuevo penal habían sufrido amenazas por parte de otros reclusos, por lo que las autoridades decidieron su traslado como medida de seguridad.

Los disturbios se produjeron entre el sábado y el lunes pasado en cinco cárceles ubicadas en la región metropolitana de Fortaleza, la capital regional, y coincidieron con una huelga de agentes penitenciarios.

Diez de los 18 fallecidos fueron carbonizados durante los enfrentamientos, en los que se produjeron incendios y cuantiosos daños en las instalaciones de las cinco cárceles afectadas.

Los motines, que comenzaron el sábado, coincidiendo con la huelga de 24 horas que realizaron ese día los agentes penitenciarios de Ceará, y en la mayoría de los casos fueron controlados el domingo.

Las revueltas, al parecer, fueron una reacción a la decisión de los carceleros de prohibir las visitas de familiares de presos, como una medida de presión en el marco de su huelga de 24 horas, que tuvo lugar el sábado, en la que demandaban una subida salarial.

La Comisión Pastoral Carcelaria de Ceará achacó las rebeliones a la “histórica falta de inversiones y de diálogo” en el sistema penitenciario brasileño, que repercute en la “constante violación de derechos humanos”, lo que incluye problemas como insalubridad, hacinamiento y “violencia contra los presos y sus familiares”.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.