22 ago. 2025

Preso muere en Brasil tras pasar una semana con tres celulares en el estómago

Un preso brasileño de 26 años murió tras pasar más de una semana con tres teléfonos móviles en su estómago, informaron este viernes medios locales.

preso brasil celular.jpg

Un preso murió en Brasil luego de pasar una semana con tres celulares en su estómago. Foto: Ilustración/EFE

EFE

Según el portal G1, los hechos sucedieron en la cárcel Sílvio Yoshihiko Hinohara, en el municipio de Presidente Bernardes (estado de Sao Paulo, sureste de Brasil), cuando el recluso decidió “comerse” los tres celulares para que no fueran descubiertos durante una revista en las celdas realizada el pasado 4 de octubre.

Una semana más tarde, tras no haber podido expulsaros por el recto como pretendía y empezar a sentir fuertes dolores, buscó ayuda médica.

Después de someterlo a un examen de rayos X en el que se constató que tenía los tres aparatos en su estómago, los médicos le recetaron laxantes y lo devolvieron a prisión.

Sin embargo, no logró expulsarlos y fue conducido a un hospital para ser sometido a una operación que se fijó para ayer jueves y que no pudo realizarse porque el recluso murió unas horas antes.

En junio de este año, tres presos fueron descubiertos en el mismo centro penitenciario con 19 teléfonos móviles en sus cuerpos, uno de ellos con diez celulares en su estómago.

Dos de los reos guardaban los teléfonos en el recto: uno tenía cuatro microaparatos y el otro cinco.

El tercer preso fue descubierto al pasar por los rayos X con diez minicelulares con auriculares en su estómago y fue sometido a una operación para retirarle todos los aparatos.

Según la Secretaría Penitenciaria del estado de Sao Paulo, la prisión fue inaugurada en noviembre de 1990 y cuenta con algo más de 2.000 presos, pese a que su capacidad es para 1.247.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.