02 ago. 2025

Presentan aplicación para el acceso a la Justicia en Cumbre Judicial

Una innovadora herramienta digital para facilitar el acceso de los ciudadanos a la Justicia fue la protagonista de la primera jornada de la VI Feria de Justicia y Tecnología de nuestro país, que se inauguró este miércoles en paralelo a la XVIII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

cumbre.jpg

Paraguay presenta aplicación para el acceso a la Justicia en Cumbre Judicial. Foto: www.ministeriodejusticia.gov.py.

EFE


La herramienta consiste en una aplicación, disponible a través de teléfonos móviles, que consta de audios en castellano y guaraní y mapas con la ubicación de las sedes judiciales del país, para ayudar a los ciudadanos a acceder a estas instituciones.

Se trata de una guía de acceso al sistema de Justicia de Paraguay, que acerca a los ciudadanos conocimientos legales o información de los trámites comúnmente requeridos ante la Corte.

Ofrece además una detallada descripción e indicaciones de los pasos a seguir en cada caso, explicó la directora de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia, Julia Centurión.

Por su parte, la presidenta de la Corte, Alicia Pucheta, presente en la inauguración de la feria, destacó el rol de la tecnología aplicada al mundo del Derecho y la administración judicial para “brindar a los ciudadanos un mejor acceso a la Justicia y la información”.

Además, el ministro de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Senatics), David Ocampos, afirmó que las leyes paraguayas se están adaptando al uso de las nuevas tecnologías a través de iniciativas de datos abiertos que permiten una mayor transparencia.

En este sentido, destacó el papel de la Ley de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, que obliga a las instituciones estatales a divulgar todos los datos que no estén legalmente definidos como secretos y que fue promulgada en 2015.

Esta ley fue reconocida como un avance por la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) en su reunión de medio año que celebró este lunes.

Además de esta ley, el titular de la Senatics destacó las recientes reformas en el Código Penal paraguayo para tipificar los delitos informáticos, así como el papel de los especialistas para prevenir la ciberdelincuencia.

La VI Feria de Justicia y Tecnología discurre en esta ocasión junto a la XVIII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que reúne a presidentes de las máximas instancias judiciales de 23 países iberoamericanos.

Más contenido de esta sección
Un joven jugador de fútbol falleció tras un grave accidente en motocicleta en Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro. Él estaba acompañado por un adolescente, también futbolista, quien se encuentra grave. Ambos son deportistas de la Liga Germanina, que suspendió encuentros de fútbol a raíz del luctuoso percance.
Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito, falleció en la madrugada de este sábado en un hogar de adultos mayores donde residía. Durante varios años se desempeñó como colaborador del área deportiva de Última Hora.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.
Este sábado el clima se presentará agradable, con cálida predominancia en gran parte del país. Durante la noche no se descarta la llegada de posibles lluvias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió este viernes que los siete connacionales detenidos en Polonia en una fábrica clandestina de producción de cigarrillos pueden ser “víctimas de trata” y anunció que buscará que sean “liberados inmediatamente”, informó el director de Política Consular, Carlos Vera.
Un incendio de grandes proporciones consumió totalmente una vivienda de madera en la comunidad de Jhugua Duarte, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, durante la madrugada de este jueves.