05 may. 2025

PPQ pide al TSJE uso de urnas electrónicas

El Partido Patria Querida (PPQ) solicitó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que se gestione la implementación de las urnas electrónicas, ya en las internas de este año, de cara a las elecciones generales del 2018.

Cambio.  Las urnas electrónicas para cambiar voto cautivo.

Buscan implementar las urnas electrónicas desde las internas partidarias. Foto: Archivo.

Las autoridades del partido hicieron el pedido de forma oficial a través de una nota presentada al TSJE. Además, una delegación se puso a disposición para colaborar con la reglamentación de la Ley de Financiamiento Político.

De la reunión que se realizó este lunes participaron Miguel Carrizosa, Fidel Zavala y Milciades Benítez. En la nota refirieron que “la utilización de este mecanismo de votación redundará en agilidad, transparencia y comodidad a las elecciones”.

“Primero tiene que haber una voluntad política, eso es claro, y después podríamos sentarnos a evaluar cómo lo aplicamos; si lo hacemos a nivel nacional o en los principales centros electorales”, refirió al respecto Zavala, candidato al Senado.

Los políticos incluso se ofrecieron a colaborar para la implementación de la Ley de Financiamiento Político. Zavala dijo que las respuestas obtenidas por parte del titular del TSJE fueron positivas y que se estarán llevando a cabo trabajos en conjunto.

“Conversamos sobre el desbloqueo de las listas, así como de las votaciones con urnas electrónicas que garanticen la celeridad y transparencia. Además, charlamos acerca del financiamiento de las campañas de todos los candidatos; un tema importante que amerita la atención de todos los partidos políticos y de la ciudadanía”, agregó.

Puntualizó que el TSJE debe ejercer un control estricto, no solamente en las próximas elecciones generales, sino ya en las internas partidarias. “La respuesta de Bestard sobre este punto es que también hay una preocupación y aclara que está aplicando celeridad para llegar al objetivo citado en las elecciones generales”, detalló.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.