23 nov. 2025

¿Por qué se están pintando murales en Asunción?

Varias zonas de Asunción llaman la atención con artistas pintando murales de gran dimensión. Edificios altos y paredes sirven de lienzo para coloridas obras y muchos se preguntarán cuál es el motivo.

foto grafitis.jpg

Uno de los grsfitis pintados en la capital. / Foto: Facebook Fotociclo

Asunción es sede del Festival Latidoamericano 2016. El evento internacional se celebra del 13 al 25 de agosto. En total, 40 artistas de toda América buscan cambiar el rostro del centro histórico de la ciudad.

El Festival Latidoamericano, nacido en 2012 en Lima, Perú, busca provocar una nueva mirada sobre los espacios urbanos, apoyándose en temas que hacen referencia a lo latinoamericano para darle un significado propio a los grafitis locales.

Asunción es la primera capital latinoamericana que acoge el festival después de su génesis en Lima.

Lo primero que sorprendió a los grafiteros fue la gran cantidad de muros vírgenes y espacios sin pintar en estacionamientos de autos, fábricas, depósitos y edificios abandonados del degradado centro histórico de la ciudad, informó EFE.

Embed


Algunos de los murales que empiezan a perfilarse en Asunción abordan temas históricos. Otras pintadas tocan temas de la naturaleza y la identidad de la Asunción precolombina.

Este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y varias empresas locales.

Fotocaminata para inmortalizar los murales

Fotógrafos profesionales y aficionados realizaron hoy una “fotocaminata” por el centro histórico de Asunción para tomar instantáneas de los grafitis que se están realizando en la capital de Paraguay con motivo del festival de arte urbano Latidoamericano.

Varias decenas de personas recorrieron las calles de la capital paraguaya parando 10 minutos para fotografiar cada uno de los murales que 40 artistas urbanos internacionales están pintando estos días en algunas fachadas de la ciudad.

Con la cámara o el celular en la mano, los participantes en la actividad rodearon y fotografiaron a los artistas mientras estos seguían con su trabajo en los muros.

“Para mí es medio raro que me saquen muchas fotos muchas personas juntas, pero está bien para que tenga un poco de expansión lo que estamos haciendo, que tenga un poco más de alcance a lugares donde nosotros quizás no lleguemos”, dijo a Efe el grafitero paraguayo Eddy Graff.

Como él, los otros artistas urbanos que se encuentran repartidos por el microcentro de Asunción fueron visitados por el grupo de fotógrafos con el fin de inmortalizar la evolución de las pinturas.

Esta fotocaminata “persigue que la gente salga a la calle a apreciar la ciudad y a disfrutar de la fotografía”, explicó Juan Carlos Meza, uno de los organizadores de la actividad.

“Para mí la fotografía es disfrutar y eso es lo que yo quiero transmitir en este recorrido”, añadió.

Embed

Más contenido de esta sección
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgada por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.