19 sept. 2025

Por primera vez, logran la reproducción artificial del salmón del Paraná

La estación de piscicultura dependiente del sector de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) logró, por primera vez, la reproducción artificial de la especie Brycon orbignianus, más conocida como salmón del Paraná.

salmon del parana.jpg

La especie es conocida como salmón del Paraná. Foto: cpt.com.br

La especie sufrió una drástica disminución debido a la presión de la pesca, la destrucción de su hábitat y a su particular biología, y está considerada como en estado de vulnerabilidad por el Centro de Datos para la Conservación de Especies del Paraguay, de la Secretaría del Ambiente.

El pasado 20 de abril fue anunciado oficialmente por Yacyretá que los trabajos de reproducción del pez fueron realizados con gran éxito, según informó el portal digital de la EBY.

Embed


En ese marco, su reproducción artificial se tornó en un objetivo primordial para los responsables y el equipo de trabajo del Programa de Fauna Íctica de la binacional.

Teresita Rojas, encargada del programa de reproducción de peces, comentó que los trabajos se iniciaron en febrero pasado en la Estación de Piscicultura de San Cosme y San Damián.

“Fue la primera vez que pudimos realizarlo y los alevines que salieron queremos dejarlos dentro de la estación para criarlos como futuros reproductores, porque son escasos”, expresó la responsable en un material audiovisual de la EBY.

El trabajo de reproducción también constituyó una investigación realizada por dos jóvenes estudiantes de la carrera de Ingeniería Acuícola de la Universidad Nacional de Pilar.

El salmón del Paraná es una especie que presenta un alto valor comercial, por el sabor y color de su carne, que lo asemejan al salmón de agua salada y lo hacen muy valorado por los pescadores deportivos.

La Estación de Piscicultura de la EBY, dependiente del Sector de Medio Ambiente, viene trabajando en la reproducción artificial de peces desde el año 1997, con especies como: Piaractus mesopotamicus (pacú), Leporinus obtusidens (boga), Prochilodus lineatus (carimbata) y Rhamdia sp (ñurundi’a).

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.