07 nov. 2025

Policía denuncia supuesto esquema de soborno

El Departamento de Asuntos Internos de la Policía Nacional denunció ante la Fiscalía un supuesto caso de cobro indebido de honorarios ante sospechas de un esquema de sobornos.

soborno.jpg

Una de las fotografías filtradas que menciona Verdún. | Foto: Gentileza.

Eladio Sanabria, jefe de Asuntos Internos de la Policía Nacional, denunció a personas innominadas y sugiere a la Fiscalía citar a declaraciones testificales a los suboficiales Marcos Antonio Verdún, Manuel Cantero y Alcides Giménez.

La diligencia se realiza tras la publicación de un supuesto esquema de sobornos que involucra a jefes policiales de Alto Paraná.

Verdún se desempeñaba como jefe en la Subcomisaría 48.ª de Colonia Nueva Conquista, distrito de Itakyry del departamento de Alto Paraná, pero fue cesado en el cargo y asumió en su reemplazo Manuel Cantero.

De acuerdo con el audio de WhatsApp, al suboficial le molestó su cambio y llamó al propio comandante Luis Rojas a increparlo. “A las 3.43 le llamé (al comandante), le pregunté porqué me cambiaron. Me dijo que no dio la orden. Le advertí que no temo y que voy a ventilar todo lo que se hace en esta zona”, dice quien sería Verdún, con 24 años de antigüedad en la institución.

coima alto paraná.mp3

Igualmente afirma en el audio que desafió por teléfono al jefe de Policía, Manuel Sosa, advirtiéndole que no cumplirá su disposición de ir a la Subcomisaría 6.ª. "'¿Para qué agarraste de mí los G. 4 millones si ahora me vas a cambiar?’, le dije. Entonces me pidió que vaya a la Jefatura para conversar”, cuenta en el audio.

Quien sería Verdún dice que tiene pruebas de que ha entregado G. 50 millones a cada uno de los jefes, el comisario Fernández, quien sería el anterior jefe de Policía, Juan Fernández; el jefe de Investigaciones y el titular de la unidad Antinarcóticos, sin detallar sus identidades. También admitió que a él le dieron G. 45 millones.

Lea los detalles del caso aquí: "¿Para qué agarraste de mí los G. 4 millones si ahora me vas a cambiar?”

Nueva Conquista y otros sitios en el distrito de Itakyry son muy conocidos por las plantaciones de marihuana y el dinero que menciona Verdún sería una paga de los marihuaneros a los jefes policiales para dejarlos operar en paz, reveló otra fuente policial.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.