23 oct. 2025

Planta solar comienza a generar energía en Chile

La planta solar de Enel Green Power (EGP) Carrera Pinto, en la región chilena de Atacama (norte), ha comenzado a generar energía y se ha conectado a la red eléctrica, informó hoy en un comunicado la multinacional italiana.

solar.JPG

Permitirá evitar la emisión de más de 127.000 toneladas de dióxido de carbono al año.| Foto: enelgreenpower.com

EFE

La planta fotovoltaica ha conectado ya los primeros 20 megawatios (MW) del total de la capacidad instalada de 97 que tendrá cuando se complete su construcción, precisó EGP.

El resto, 77 MW, se espera que estén terminados y entren en servicio en la segunda mitad de este año y EGP recordó que la planta será capaz de generar un total de 260 Gigawatios hora (GWh) al año, que es el equivalente al consumo de 122.000 hogares.

La construcción de Carrera Pinto comenzó el pasado mayo y prevé una inversión por parte de EGP de un total de 180 millones de dólares (unos 166 millones de euros).

Con su puesta en marcha permitirá evitar, según el grupo italiano, la emisión a la atmósfera de más de 127.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

La planta solar se encuentra situada a 60 kilómetros de Copiapó y es propiedad de Parque Solar Carrera Pinto S.A., sociedad filial de Enel Green Power Chile Ltda.

Las plantas que opera EGP en Chile tienen una capacidad instalada combinada de unos 600 MW, de los cuales 340 MW proceden de instalaciones eólicas, 174 de las solares y 92 de las hidroeléctricas.

Además, la multinacional tiene actualmente proyectos en ejecución de una capacidad de otros 600 MW, lo que permitirá que el total de EGP en el país alcance los 1.200 MW.

EGP opera en Chile los parques eólicos de Talinay Oriente, Valle de los Vientos, Taltal y Talinay Poniente, así como las plantas solares fotovoltaicas de Diego de Almagro (36 MW), Lalackama (60 MW) y Chañares (40 MW).

Enel Green Power también opera las centrales hidroeléctricas de Pullinque y Pilmaiquén.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.