11 may. 2025

Planta solar comienza a generar energía en Chile

La planta solar de Enel Green Power (EGP) Carrera Pinto, en la región chilena de Atacama (norte), ha comenzado a generar energía y se ha conectado a la red eléctrica, informó hoy en un comunicado la multinacional italiana.

solar.JPG

Permitirá evitar la emisión de más de 127.000 toneladas de dióxido de carbono al año.| Foto: enelgreenpower.com

EFE

La planta fotovoltaica ha conectado ya los primeros 20 megawatios (MW) del total de la capacidad instalada de 97 que tendrá cuando se complete su construcción, precisó EGP.

El resto, 77 MW, se espera que estén terminados y entren en servicio en la segunda mitad de este año y EGP recordó que la planta será capaz de generar un total de 260 Gigawatios hora (GWh) al año, que es el equivalente al consumo de 122.000 hogares.

La construcción de Carrera Pinto comenzó el pasado mayo y prevé una inversión por parte de EGP de un total de 180 millones de dólares (unos 166 millones de euros).

Con su puesta en marcha permitirá evitar, según el grupo italiano, la emisión a la atmósfera de más de 127.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

La planta solar se encuentra situada a 60 kilómetros de Copiapó y es propiedad de Parque Solar Carrera Pinto S.A., sociedad filial de Enel Green Power Chile Ltda.

Las plantas que opera EGP en Chile tienen una capacidad instalada combinada de unos 600 MW, de los cuales 340 MW proceden de instalaciones eólicas, 174 de las solares y 92 de las hidroeléctricas.

Además, la multinacional tiene actualmente proyectos en ejecución de una capacidad de otros 600 MW, lo que permitirá que el total de EGP en el país alcance los 1.200 MW.

EGP opera en Chile los parques eólicos de Talinay Oriente, Valle de los Vientos, Taltal y Talinay Poniente, así como las plantas solares fotovoltaicas de Diego de Almagro (36 MW), Lalackama (60 MW) y Chañares (40 MW).

Enel Green Power también opera las centrales hidroeléctricas de Pullinque y Pilmaiquén.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.