25 sept. 2025

Planta de Essap vuelve a estar operativa

Tras el acto vandálico que afectara a la línea de Transmisión de 66 kV que sale de la Estación Viñas Cué, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el servicio está normalizado y que la planta de tratamiento de la ESSAP volverá a estar operativa en pocas horas.

Principal.jpg

A oscuras, así quedó la línea de transmisión de la ANDE que ocasionó el colapso en ESSAP | Gentileza


“La Administración Nacional de Electricidad informa por este medio que a las 22:35 horas de hoy viernes 20 de enero entró nuevamente en servicio la LT 66 kV que se vio afectada por el acto de vandalismo perpetrado esta tarde, alrededor de las 19:00 horas, por lo tanto, la planta de tratamiento de la ESSAP ubicada en Viñas Cué ya se encuentra en condiciones normales para su funcionamiento.”, señala el comunicado oficial desde la institución estatal.

Según el informe, un acto de vandalismo provocó la falla del transmisor de 66 kv de la estación de Viñas Cué, de la cual depende la planta de tratamiento de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP). Posteriormente se supo que la línea fue violentada con un cable que tenía focos navideños.

“La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., informa a los usuarios de Asunción, que se restableció la energía en la Planta de Tratamiento de Viñas Cué, y se procede al bombeo en la toma de agua cruda. Una vez que las condiciones de tratamiento del agua estén dadas, se irá restableciendo paulatinamente el servicio para los usuarios afectados. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas”, señaló por su parte la ESSAP en un comunicado.

El corte de luz dejó a varias zonas de Gran Asunción sin energía eléctrica, pero afectó principalmente al menos a 1.100.000 de usuarios de la ciudad capital en la provisión de agua potable.


Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.