31 oct. 2025

Piden a FGE investigar a fiscal tras desalojo de indígenas

Indígenas de la comunidad Jetyty Mirĩ del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, solicitaron a la Fiscalía General del Estado que el Ministerio Público investigue la actuación del fiscal Lucrecio Cabrera, luego del operativo de desalojo y quema de viviendas de la comunidad.

quema viviendas.jpg

Un total de 18 viviendas de la comunidad indígena Jetyty Mir? fueron quemadas. Foto: Gentileza

El pedido se realizó a través de una nota dirigida al fiscal general Javier Díaz Verón, a quien solicitan que acompañe la investigación de los hechos. El representante del Ministerio Público también había sido denunciado ante la Policía por los aborígenes.

Sobre la situación de los nativos, el abogado defensor de los indígenas, Nelson Martínez, dijo que la primera medida que adoptó el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) fue la de asistir de forma urgente a unos 70 pobladores de la comunidad, entre ellos 27 niños, que llegaron hasta la capital protestando sobre lo ocurrido con sus viviendas semanas atrás.

La segunda medida, según explicó, será buscar toda la información y documentos de las tierras, con el fin de aclarar el conflicto. El abogado habló luego de una reunión que los indígenas mantuvieron con el titular de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo, representantes del Ministerio Público y autoridades del INDI.

Los afectados acusaron al fiscal Cabrera de propiciar la quema de 18 viviendas para favorecer supuestamente a colonos brasileños de la zona.

Los indígenas sostienen que la propiedad está ocupada por las familias desde el 2006. Dichas tierras –compradas por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)– cuenta con los planos y todos los documentos, de acuerdo a sus explicaciones.

Lea más: Indígenas permanecerán frente al Congreso hasta ser escuchados

Agentes policiales junto con fiscales montaron un operativo de desalojo que afectó a más de 20 familias del distrito de la comunidad indígena Jetyty Mirĩ. Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denuncian.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.