30 oct. 2025

Peña: “Mis contrincantes representan un pasado que queremos olvidar”

El precandidato a presidente por el Movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, cerró este miércoles su campaña en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, y acusó a sus contrincantes de representar el pasado que todos los paraguayos quieren olvidar.

santiago peña curuguaty

Santiago Peña cerró su gira en el Departamento de Canindeyú este miércoles. | Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Peña estuvo en compañía de su dupla, Luis Gneiting; el gobernador del departamento, Alfonso Noria Duarte y los precandidatos Herminio Dávalos para gobernador y Cristina Villalba para diputada. En la oportunidad, Peña alabó las gestiones del presidente Horacio Cartes, afirmando que hizo lo que en 20 años no se hizo en el país.

“El 17 de diciembre no nos enfrentaremos a personas, sino a un tipo de Paraguay que dejamos atrás y que todos queremos olvidar, el Paraguay del atraso, el Paraguay de la corrupción, el Paraguay que beneficiaba a unos pocos en detrimento de la gran mayoría. Nuestros enemigos el 17 de diciembre no son con los que estamos compitiendo, nuestros enemigos son la pobreza, la corrupción, la falta de la educación, la falta de camino, contra ellos vamos a luchar”, expresó.

El precandidato de Honor Colorado refirió que “el pueblo no se puede equivocar el 17 de diciembre, ya que se está enfrentando a un modelo que ha perdido privilegio, un modelo que ha encontrado a través de la extorsión, a través del chantaje, el mecanismo de hacerse con el dinero del pueblo, y eso no podemos permitir”, aseveró.

En su discurso, enumeró las obras de Cartes asegurando que fue el que más viviendas construyó en los últimos tiempos, recordó el logro con la inclusión de personas a la tercera edad para la pensión alimentaria, de los kilómetros de pavimento asfáltico, entre otras obras.

“En el 2013 entramos a pelear con los que distribuían los recursos a pequeños grupos. La verdad que sin el liderazgo y la determinación de Cartes la historia hubiese sido otra”, afirmó el precandidato colorado.

Peña portó un pañuelo colorado en la mano e hizo gritar consignas republicanas en todo momento al público e inclusive bailó una tradicional polca con una dama que subió al escenario.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.