10 may. 2025

Paz Encina reivindicará a víctimas de dictadura en nueva película

La directora paraguaya Paz Encina reanudará en abril el rodaje de su segunda película, un viaje por los entresijos de la memoria desde la figura de Agustín Goiburú, el más famoso opositor al dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), desaparecido en el marco de la “Operación Cóndor”.

Paz Encina cine

Paz Encina, cineasta paraguaya. Foto: Archivo ÚH.

EFE

Encina, directora de la exitosa “Hamaca Paraguaya” (2006), dijo este miércoles que “Ejercicio de la Memoria”, título provisional del proyecto, tendrá su siguiente fase de filmación en las vecinas ciudades argentinas de Formosa y Corrientes.

La película toma como punto de partida a Goiburú (1930-1977), un médico que tuvo una vida de exilio, cárcel, persecución e intentos de secuestro hasta que finalmente desapareció víctima de la “Operación Cóndor”, que coordinó la represión entre las dictaduras del Cono Sur en los años 70.

El relato alternará el documental y la ficción, aunque Encina se muestra contraria a que sea encasillado bajo las etiquetas del género.

“No podría decir si es ficción o documental. Quiero que la película empiece como un documental, luego tome la ficción y vuelva al documental. Quiero surcar todas las aguas, porque lo que busco es la memoria y la esperanza”, dijo Encina.

La cineasta añadió que la parte de ficción rodada en Argentina estará protagonizada por los actores Ramón del Río y Georgina Genes.

Asimismo confirmó que tiene completada la parte “documental”, tras recopilar material gráfico de Goiburu gracias al Centro de Documentación de la Memoria, donde se guardan los famosos “Archivos del Terror”, que contienen documentos vinculados a la “Operación Cóndor”.

“Han sido muy generosos, y me han proporcionado fotos de Goiburu tomadas por los policías del (Plan) Cóndor que controlaban sus actividades en el extranjero”, explicó.

Encina también contó con la colaboración de los tres hijos de Goiburu, con quienes filmó en las ciudades argentinas de Santa Ana, Candelaria y Posadas, algunos de los lugares donde estuvo exiliada la familia.

Cuando se cumplen 25 años del final de la dictadura, Encina reconoce que le habría sido más fácil conseguir financiación privada de haber escogido un tema diferente.

“Es algo muy delicado. Yo estoy segura de que todavía hay stronistas en el poder. Me di cuenta además que mucha gente huía cuando les pedí apoyo para la película”, dijo.

La cinta está financiada por varias instituciones europeas y paraguayas, y se basa en un guión original de Encina.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.