EFE
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), que este jueves pagaba a cada uno de sus afiliados el subsidio de huelga de USD 50 dólares, asegura que el 95% de las obras están paralizadas en el país.
El Suntracs cuenta con al menos 90.000 afiliados, de acuerdo con sus propios datos, y asumió el pago a los trabajadores ya que la huelga se decretó mientras existían negociaciones con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), las cuales se mantienen.
“Jueves 10 de mayo de 2018, sigue entrega de subsidio de huelga a nivel nacional en completo orden. Con unidad, determinación y lucha venceremos!”, publicó el Suntracs en su cuenta de Twitter, en la que además aparecen testimonios de obrero que piden “salarios dignos” para el sector.
Al inicio de la huelga, el Suntracs exigía un alza salarial del 60% pagadero a razón de 15% anual durante los próximos cuatro años, el tiempo de la convención colectiva, mientras que la Capac presentó una oferta de 2% para todo el período.
Los directivos de ambas agrupaciones reconocieron que sus propuestas eran extremos y han ido flexibilizando sus exigencias de alza salarial, que ya llegaron en el caso del Suntracs al 4% anual y de la Capac al 2,5% anual, publicó este jueves el diario la Estrella de Panamá.
El Gobierno ha pedido a las partes ceder en sus posiciones y llegar a un acuerdo de aumento salarial apegado a la realidad económica del país para poner así fin a la huelga, que según diversos gremios empresariales genera pérdidas de USD 30 millones al día.
El sector de la construcción es uno de los motores de economía de Panamá y acaparó en 2016 el 14,9% o del producto interno bruto (PIB) del país, uno de los más dinámicos de la región con una expansión económica del 5,4% en 2017.
Sin embargo el sector viene en caída desde hace varios años. Datos oficiales difundidos el miércoles indicaron que la actividad de la construcción en el sector privado cayó un 48% en el primer trimestre de este año en relación con el mismo lapso de 2017.