15 may. 2025

Paro de camioneros sigue y ministro lamenta decisión

Después de salir en medio de escraches de la reunión con los camioneros, el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, dijo que en este escenario Paraguay pierde la oportunidad de convertirse en el centro logístico de la región.

Camioneros

Los camioneros salieron ofuscados de la reunión con los representantes del Gobierno y exigen la renuncia del ministro Giménez Gaona. Foto: Sergio Riveros

El ministro lamentó que la reunión haya terminado en malos términos con los transportistas, quienes rechazan el ingreso de camiones bitrenes brasileños por el Departamento de Amambay para llegar al Departamento de Concepción.

Los camioneros salieron molestos de la reunión convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y pidieron la renuncia de Ramón Jiménez Gaona a la cartera, además de anunciar que seguirán con la medida de protesta.

Lea más: Camioneros no llegan a acuerdo con Gobierno

Jiménez Gaona explicó que esta es la primera experiencia que se busca concretar en el país con la soja de Matto Grosso Do Sul (Brasil), para ser embarcada a través del Puerto de Concepción por una flota mercante 100% paraguaya.

Así mismo, aseguró que los camiones brasileños no van a tocar ni un gramo de soja producida en nuestro país, ya que solo se permite el ingreso de estos para que lleguen hasta el puerto de Concepción. “El puerto está siendo reacondicionado después de 15 años y es la oportunidad de desarrollar una zona del país que necesita de oportunidades, empleos e inversión”, remarcó.

Así también, contó que se pretende transportar por Concepción una zafra de soja consistente en un millón de toneladas y que se ha invertido en el dragado del río Paraguay desde hace tres años, además de haber adaptado los trayectos de las rutas.

Refirió que la soja puede seguir saliendo por Paranagua (Brasil) y que el Paraguay salió en busca de esa carga para convencer de que nuestro país es una opción logística seria y confiable para el transporte de los granos.

“El precio del flete es considerado bajo por los transportistas, por lo que intentamos mediar para que se vuelvan sostenibles, que permitan la renovación tecnológica, compra de equipos y ganar dinero, pero no fue posible llegar a eso ante la intransigencia para debatir de esta gente”, remarcó.

Te puede interesar: ¿Qué son los bitrenes y por qué generan conflicto?

El Gobierno pretendía presentar una propuesta financiera al sector para adquirir los camiones bitrenes con un financiamiento por parte del Banco Nacional de Fomento (BNF) a 10 años de plazo, dos años de gracia y al 11% de interés.

El ministro recalcó que impulsaron un amparo judicial para mantener el libre tránsito de todas las personas tras la medida de fuerza que los camioneros llevan adelante por tercer día consecutivo.

“Venimos impulsando el tema desde hace tres años, sobre la implementación del bitren, que se viene discutiendo desde hace 10 años; pero los camioneros no han demostrado voluntad de entender y convertir en una oportunidad para los camioneros nacionales”, expresó en contacto con NoticiasPy.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.