20 jul. 2025

Camioneros no llegan a acuerdo con Gobierno

Tras la reunión con el Gobierno, los camioneros anunciaron que seguirán con la medida de fuerza. Los conductores están movilizados desde hace tres días en repudio a la normativa del MOPC que autoriza el ingreso de los bitrenes al país de forma experimental.

camioneros reunion

La reunión empezó a las 16.00 y se extendió por más de una hora. Foto: Gentileza

Los camioneros fueron convocados a una reunión por el titular del Ministerio de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, para conversar sobre la posible entrada al territorio nacional de los camiones tipo bitren. La reunión inició a las 16.00 y se extendió por más de una hora.

Los camioneros salieron molestos de la reunión y pidieron la renuncia de Jiménez Gaona, quien tuvo que salir apresuradamente acompañado por efectivos policiales.

Informaron que seguirán con las medidas de fuerza hasta que el MOPC “recapacite sobre la resolución” que permite el ingreso de los camiones bitrenes y recalcaron que no van a ingresar al país mientras duren las conversaciones con las autoridades. El paro es indefinido, aseguran.

El encuentro se llevó a cabo en el tercer piso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con presencia de autoridades como el ministro de Agricultura, Marcos Medina; el presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira; el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, el senador Derlis Osorio; además de los representantes de la Federación de Camioneros del Paraguay y de la Asociación de Camioneros del Norte, Ángel Zaracho y Claudio Robles, respectivamente.

Motivo de la huelga

El pasado 18 de enero, el MOPC oficializó la Resolución N° 74, por la que autoriza en forma experimental –para una zafra de la soja– la circulación de la composición formada por un tractocamión denominado bitren.

Los camioneros se encuentran movilizados desde hace tres días en varios puntos del país, generando inconvenientes en el tránsito vehicular y en el traslado de alimentos de consumo. La medida impide el reabastecimiento del sector lácteo y del combustible, entre otros.

Lea más: Camioneros temen perder trabajo con ingreso de bitrenes

Los afectados sostienen que los camiones bitrenes representarán una pérdida de trabajo para ellos. Los mismos ya llevan tres días de protestas en varios puntos del país.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.