20 ago. 2025

Paraguayo no deja el tereré pese al frío polar en EEUU

El paraguayo Gonzalo Mendoza (37) relata cómo vive junto a su esposa e hijos el intenso frío registrado en las últimas semanas en los Estados Unidos. “Siempre preparo mi termo con agua fría y tomo tereré, pese al frío”, expresó el compatriota.

eeuu.JPG

El frío intenso se vive desde hace varios días en Estados Unidos. Foto: EFE.

Mendoza vive en los Estados Unidos desde hace 14 años, fue por primera vez en febrero del año 2003, en busca de nuevos horizontes y oportunidades. Luego de un tiempo empezó a trabajar en el país norteamericano.

Pasaron 12 años para que su novia, a quien dejó en Paraguay, emprendiera vuelo y fuera junto a él para formalizar su amor. Ambos contrajeron matrimonio y actualmente tienen una hermosa familia con cuatro hijos, de 12, 9 y 7 años, además de un bebé de 8 meses.

Embed

El compatriota tiene su residencia en el estado de Maryland, en la zona sur de los Estados Unidos. Sin embargo, por razones laborales se encuentra en Atlanta, capital y ciudad del estado de Georgia.

Sobre las condiciones climáticas extremas de las últimas semanas, Mendoza comentó que están soportando una temperatura de -5ºC y que hacía mucho tiempo desde que no tenían un frío tan intenso. En algunas zonas el descenso superó los -20ºC.

Embed


“Fines del 2004 me acuerdo que había mucha nieve porque me tocó trabajar afuera, el frío era muy similar a este, pero tengo que decir que en mucho tiempo no se sentía un frío como el de ahora”, relató en comunicación con Última Hora.

Al ser consultado de qué manera soportan las temperaturas muy bajas, comentó que en su vivienda tienen todas las comodidades para estar bien.

“Tengo pantalones térmicos, arriba uso remera, dos canguros y una campera, también guantes y gorros. Acá venden unas bolsitas de tela que se activan con el movimiento y generan calor, que también las podes poner adentro de tu campera para poder mantener las manos calientes, tomo mucho café, también mate y otras bebidas calientes”, expresó.

Embed


El frío no les impide disfrutar del tereré

Mendoza señaló que, como todo paraguayo, es imposible dejar de consumir el tradicional tereré, pese al frío polar que atraviesan.

“Yo siempre preparo mi termo con agua fría, la calefacción de la camioneta anda tan bien que a veces nos da para tomar un rico tereré, estar tanto tiempo adentro te seca la boca y si no estás hidratado se ven labios partidos, nariz seca y todo eso”, sostuvo.

Su pequeña hija de tan solo 8 meses también sale a bordo de su carrito a disfrutar de la nieve en Maryland y su hijo Enzo de 12 años también disfruta del tereré con tal clima.

paraguayos eeuu.mp4

Pese al intenso frío, los paraguayos consumen el tereré en EEUU. Video: Gentileza.

Así mismo, manifestó que de igual manera suele salir con su familia a pasear por algún centro comercial u otro lugar donde la temperatura sea controlada.

“Mi esposa y yo hacemos lo normal y cotidiano, a veces los niños sienten ganas de salir y nos acompañan al supermercado”, comentó.

Gonzalo Mendoza vive en los Estados Unidos desde hace 14 años, fue por primera vez en febrero del año 2003 en busca de nuevos horizontes. Foto: Gentileza.

Gonzalo Mendoza vive en los Estados Unidos desde hace 14 años, fue por primera vez en febrero del año 2003 en busca de nuevos horizontes. Foto: Gentileza.


Continuando con la descripción de su vivienda, dijo que cuando llueve el agua se congela en el suelo, siendo muy difícil caminar y conducir, por lo que deben manejar con mucha cautela. También las escuelas abren dos horas después de lo habitual para que los niños puedan seguir estudiando.

Por otra parte, en su lugar de trabajo están otros cinco paraguayos que viven allá desde hace más de 10 años y ya aprendieron a lidiar con el frío.

“La verdad que también nos gusta porque en esta área hace mucho calor también, aprendimos a encontrarle el lado lindo a las estaciones” refirió.

Embed



La añoranza por nuestro querido Paraguay

"'¡¡Paraguay!!, no hay día que dejamos de pensar en nuestros familiares y también el calor por supuesto, extraño todo. Tengo radios paraguayas en mi celular, eso escucho y así me entero qué pasa por allá y también escucho música paraguaya, mi esposa cocina, pero igual extrañamos la sopa, los asados, hacer turismo interno, salir a jugar fútbol con los amigos, recibir visitas y tomar tereré o compartir una merienda con amigos”, indicó.

La última vez que vino a Paraguay fue en el año 2015, cuando estuvo con su familia recorriendo Ciudad del Este y Asunción durante sus 15 días de vacaciones.

Más contenido de esta sección
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el Rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay explicó el alcance del acuerdo de reubicación de solicitantes de asilo desde EEUU a Paraguay. Negó que guarde relación con la sanción de significativamente corrupto a Horacio Cartes.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.