Con las ganas de relajarse y disfrutar de la naturaleza, Marisol Díaz Escobar Aguilar estaba en Esmeraldas, una de las zonas más afectadas por el terremoto que se registró en Ecuador.
La paraguaya, su marido y otras dos amigas de nacionalidad española se alojaron en una cabaña ecológica ubicada en la playa Escondida, un sitio aislado dentro de la mencionada provincia.
Fue en ese lugar donde sintieron el temblor y el movimiento del suelo, sin dimensionar la gravedad de la situación en ese momento. “Era algo raro”, expresó al resaltar que nunca antes pasó por un evento similar. El sismo duró unos 30 a 40 segundos.
Los turistas se quedaron sin comunicación alguna y sin energía eléctrica por varias horas, por lo que tampoco tenían información sobre lo que estaba sucediendo.
Marisol Díaz y sus amigos salieron ilesos y recién en la mañana de este domingo supieron de la gravedad de la situación.
Recordó que la cabaña es de madera y empezó a hacer mucho ruido, ella se quedó paralizada, sin poder hacer nada. Uno de sus acompañantes debió gritarle para que reaccionara y saliera de la estructura.
“Es horrible porque la tierra, que te debe brindar seguridad, se empieza a mover y te asusta mucho”, manifestó a ULTIMAHORA.COM.
Después de varias horas, la mujer logró comunicarse con la Embajada del país y con el personal de asistencia desplegado en la zona. Ahora solo esperan a los equipos para ser evacuados y trasladados hasta su casa, en Quito, donde el matrimonio reside desde hace un año.
El subsecretario de Gestión de Riesgos de Ecuador, Ricardo Peñaherrera, confirmó en la mañana de este domingo que las cifras de muertos ascendieron a 235, mientras que el número de heridos actual es de 1.557.
La provincia de Manabí es la zona más afectada por el terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter que azotó este sábado el norte de la región costera de Ecuador. En ese lugar se contabilizaron hasta el momento 200 fallecidos.
El sismo se produjo en un sitio entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también ha sentido el impacto de las réplicas, y en donde se registraron 80 muertos.
Las ciudades que más daños han sufrido son Manta, Portoviejo y Pedernales, donde los pobladores han pasado la noche buscando refugio en las horas posteriores al movimiento telúrico por miedo a las réplicas.
Desde el terremoto se registraron un total de 135 réplicas, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, que localizó el epicentro a 20 kilómetros de profundidad.
El terremoto registrado es uno de los de mayor intensidad que se registró en el país a lo largo de su historia, siendo el más intenso uno de 7,9 grados, en 1979, que afectó también a Colombia y provocó 800 muertos en ambos países.