04 oct. 2025

Paraguay propone a Omán producir alimentos para Oriente Medio

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, propuso a su homólogo de Omán, Alí Masoud Ali Al Sunaidy, que Paraguay se convierta en la fábrica de alimentos procesados para Oriente Medio y que el país árabe sea distribuidor en la zona, según informó la cartera industrial.

gustavo leite.jpg

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, y su su homólogo de Omán, Alí Masoud Ali Al Sunaidy. Foto: mic.gov.py.

EFE


Leite se reunió con Al Sunaidy en Omán en el contexto de una gira comercial y de promoción del sector primario paraguayo en el mundo árabe.

La propuesta fue presentada por el ministro paraguayo como un negocio ganar-ganar entre ambos países, con la producción a cargo de Paraguay y la finalización del proceso y la distribución de los productos a cargo del árabe en Oriente Medio.

“Paraguay puede producir proteínas a partir de su soja y maíz, hacer un proceso inicial en Paraguay y terminar los procesos finales en las zonas de exportación que tiene Omán, ya sea sobre el mar Arábigo o sobre el propio golfo de Omán; utilizar los mercados abiertos que tiene Omán entre los países del Golfo, además de Irán y otros mercados muy importantes de Asia”, dijo Leite.

Otro punto a negociar en su visita a Omán fue la participación de sus empresarios para la creación de una terminal mezcladora de fertilizantes en el puerto de la ciudad de Concepción (norte), aprovechando las barcazas paraguayas de carga.

Paraguay concretó esta semana un corredor granelero con Brasil para el transporte de soja a través del puerto de Concepción hasta los puertos Atlánticos de la cuenca de La Plata, por lo que se podrían utilizar las barcazas vacías que vuelven de ese viaje para el proyecto de fertilizantes.

La idea de todo este proceso es la premisa del Gobierno paraguayo de establecer al país suramericano como centro logístico regional y conexión entre las costas del océano Atlántico y Pacífico a través del proyecto del “corredor bioceánico” en el que participan todos los países de esta parte del continente.

Además de las propuestas al Gobierno de Omán, Leite tiene previsto viajar a Catar para reunirse con el ministro de Economía del emirato, el jeque Ahmed bin Jassim Al Thani, y firmar un acuerdo para suprimir la doble tributación entre Catar y Paraguay y otro acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.