05 oct. 2025

Paraguay, Argentina y Uruguay buscarán aliados para Mundial 2030

Los tres países buscarán aliados estratégicos para que apoyen la candidatura que presentarán en conjunto para el campeonato deportivo en el 2030. La medida se implementará durante el Mundial de Rusia que iniciará en junio de este año.

gentileza mundia`l.jpg

Argentina, Uruguay, y Paraguay presentarán en conjunto, candidatura para el Mundial 2030. Foto: Gentileza

Este miércoles se reunieron autoridades deportivas de Argentina, Uruguay y Paraguay en una mesa de trabajo con el Poder Ejecutivo para trazar estrategias sobre la candidatura que se presentará para el Mundial 2030.

Si bien todavía no llegó el tiempo de inscripción, en la fecha los ministros anunciaron que encararán acciones durante el Mundial de Rusia 2018, periodo en que buscarán conexiones puntuales para lograr conseguir votos de los países participantes en el campeonato deportivo.

LEA MÁS: Avanza proyecto para 2030

El presidente del Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, señaló que realizarán todo el lobby que sea posible para concretar el anhelo de que el evento se realice en los tres países.

¿ES POSIBLE?

Harrison destacó que Argentina y Uruguay resultan grandes aliados para lograr este objetivo: “Pensamos que tenemos varias chances por varios motivos, hacer un mundial después de 100 años, entre los tres países hay dos campeones mundiales, pero sabemos que la competencia que vamos tener va a ser muy fuerte”.

En cuanto al presupuesto, manifestó que este dato recién se tendrá al confirmarse la asignación al Mundial. “No sabemos cuánto va a costar, nosotros necesitamos dos estadios, Uruguay también, Argentina necesita ocho estadios, creemos que el presupuesto va a salir cuando tengamos algo mucho más definido”, explicó.

En la ocasión, se realizó un almuerzo con el presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, el ministro de la Secretaría de Deportes, Víctor Pecci, y el presidente de la APF, Robert Harrison.

En representación de Argentina participaron el coordinador del Mundial 2030, Fernando Marín, y el embajador Ernesto Gaspari. Por Uruguay, el secretario Nacional de Deportes, Fernando Cáceres, y Wilmar Valez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (USF).

Más contenido de esta sección
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.