Este miércoles se reunieron autoridades deportivas de Argentina, Uruguay y Paraguay en una mesa de trabajo con el Poder Ejecutivo para trazar estrategias sobre la candidatura que se presentará para el Mundial 2030.
Si bien todavía no llegó el tiempo de inscripción, en la fecha los ministros anunciaron que encararán acciones durante el Mundial de Rusia 2018, periodo en que buscarán conexiones puntuales para lograr conseguir votos de los países participantes en el campeonato deportivo.
LEA MÁS: Avanza proyecto para 2030
El presidente del Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, señaló que realizarán todo el lobby que sea posible para concretar el anhelo de que el evento se realice en los tres países.
¿ES POSIBLE?
Harrison destacó que Argentina y Uruguay resultan grandes aliados para lograr este objetivo: “Pensamos que tenemos varias chances por varios motivos, hacer un mundial después de 100 años, entre los tres países hay dos campeones mundiales, pero sabemos que la competencia que vamos tener va a ser muy fuerte”.
En cuanto al presupuesto, manifestó que este dato recién se tendrá al confirmarse la asignación al Mundial. “No sabemos cuánto va a costar, nosotros necesitamos dos estadios, Uruguay también, Argentina necesita ocho estadios, creemos que el presupuesto va a salir cuando tengamos algo mucho más definido”, explicó.
En la ocasión, se realizó un almuerzo con el presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, el ministro de la Secretaría de Deportes, Víctor Pecci, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
En representación de Argentina participaron el coordinador del Mundial 2030, Fernando Marín, y el embajador Ernesto Gaspari. Por Uruguay, el secretario Nacional de Deportes, Fernando Cáceres, y Wilmar Valez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (USF).