02 sept. 2025

Paraguay anuncia dos nuevas candidaturas a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

La iglesia franciscana de la ciudad de Yaguarón y una vieja central eléctrica en Asunción serán presentadas por Paraguay para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, donde el país suramericano ya está presente con dos de sus misiones jesuíticas, anunciaron este viernes.

iglesia yaguaron luces

Las termitas han carcomido tanto la estructura del techo como de los santuarios. Foto: Archivo UH

La representante paraguaya ante la Unesco, Leticia Casati, recordó en un acto en la Cancillería que Paraguay ya tiene dos candidaturas presentadas con anterioridad: el Pantanal paraguayo, uno de los ecosistemas más ricos del país suramericano, y los antiguos Talleres Ferroviarios de Sapucái, a unos 92 kilómetros al sureste de Asunción, refiere un cable de la agencia española EFE.

Casati explicó que ahora la intención es sumar a esas candidaturas la de la iglesia de San Buenaventura, de Yaguarón, en el céntrico departamento de Paraguarí, construida entre 1755 y 1772; otro candidato es el Museo de la Usina de la ANDE (la estatal Administración Nacional de Electricidad), erigido sobre la que fue la primera central eléctrica de Paraguay, instalada en 1913.

A ese respecto, el ministro de Cultura, Fernando Griffith, presente en el acto, comentó que la antigua fábrica “simboliza la migración de la energía fósil a la energía limpia y renovable” y es un bien que merece ser patrimonio mundial.

Sobre el proceso de presentación de candidaturas, Casati dijo que se trata de un trabajo que requiere “de un esfuerzo mancomunado de todas las instituciones, la sociedad civil y las comunidades”.

Paraguay tiene dentro de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco y desde hace 25 años a las Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarengue y de Santísima Trinidad, en el sureste del país.

Durante el acto, al que también asistió el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, Casati explicó que Paraguay trabaja además en la presentación de candidaturas para la inscripción en la lista de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad de la Unesco.

En ese sentido, señaló que se estudia la posibilidad de presentar la candidatura del tereré, la tradicional bebida a base de yerba mate y agua fría.

“Pensamos que el más representativo en este momento sería el tereré. Por eso estamos lanzando la elaboración de la candidatura del tereré como Patrimonio Inmaterial de la Unesco, que representa profundamente la identidad del Paraguay”, agregó.

También informó de que las autoridades de la ciudad de Areguá, en el departamento Central, trabajan para que la Unesco conceda a la urbe el sello de “ciudad creativa”.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.