20 nov. 2025

Para titular del BNF, campesinos muestran poca predisposición

El presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira Olmedo, habló sobre la problemática que surge con los campesinos y dijo que el sector “muestra poca predisposición” para zanjar el conflicto.

CAMPESINOS-EN-MBURU-10.jpg

Los campesinos aguardan que el Gobierno cumpla los acuerdos. | Foto: IP

Pese a flexibilizar las condiciones para cerrar el acuerdo de la deuda campesina, la dirigencia no acudió a la reunión pactada por el Gobierno en la víspera, indicó Pereira.

El titular de la banca estatal lamentó que los labriegos no hayan acudido a la cita, “pese a crear todas las condiciones para subsanar el inconveniente”. “Hemos hecho todos los renunciamientos y finalmente la voluntad tampoco existe”, indicó a la 780 AM.

El BNF emitió ayer una resolución que flexibiliza las condiciones para la compra de la deuda de los campesinos con los bancos privados. La disposición establece que no se tendrá en cuenta que el deudor figure en Informconf y tampoco requerirá de un codeudor para poder acceder al beneficio.

Convocados muy tarde

Por su parte, Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), justificó la ausencia de los mismos debido a que fueron invitados “muy sobre la hora”. “La información llegó en la víspera recién y no se oficializó”, explicó.

Aclaró que en principio solicitaban la condonación de la deuda, sin embargo, luego de las negociaciones con las autoridades accedieron a la quita de intereses, el fraccionamiento del capital y la posibilidad de acceder a otros créditos con dos años de gracia.

No obstante, ratificó que seguirán luchando “por sus intereses y por sus ideales” y que el objetivo es la condonación de la deuda campesina. “Una cosa es el acuerdo con el Gobierno y otra es lo que la gente quiere. El acuerdo tiene sus límites”, refirió a la misma emisora radial.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.