14 ago. 2025

Papá de joven baleado por policía: “Esperamos un milagro”

Richard Pereira, padre del joven que fue baleado por un policía en la noche del sábado, dijo que la familia ahora solo espera un milagro en la evolución del joven. También exigió justicia, ya que es casi seguro que su hijo quedará parapléjico.

padre de joven baleado.PNG

Los familiares no le cuentan nada del diagnóstico médico a la víctima.

"Él no sabe todavía, pero cuando se dé cuenta, ahí va a ser difícil, no va a poder volver a caminar”, dijo entre lágrimas a La Lupa el padre del joven accidentado, quien lleva su mismo nombre

Lamentó que a su hijo “prácticamente lo fusilaron”, por la forma en que ocurrieron los hechos.

Richard Pereira hijo (25) circulaba a bordo de un vehículo de la marca Peugeot sin chapa sobre la avenida Quinta, cuando fue interceptado por agentes de la Policía Nacional.

Como el joven no se detuvo, el propio jefe de la Comisaría 4.ª, Jorge Zárate, y el suboficial Johny Orihuela, lo siguieron hasta la calle 24.ª Proyectada y Pa’i Pérez.

“Frenó, se bajó y se entregó. Ahí le hicieron poner de rodillas y le metieron un tiro en la nuca. Le dijeron que se levante y que se suba a la patrullera. Mi hijo estaba lúcido y les dijo que no sentía el cuerpo, entonces a patadas prácticamente lo subieron a la carrocería y lo llevaron al Hospital de Barrio Obrero”, relató Richard padre.

Actualmente el joven está internado en el Hospital del Trauma, donde el diagnóstico médico es parálisis en la mitad inferior del cuerpo a causa de una lesión grave en la médula espinal.

“Yo creo en la Policía, porque tengo amigos policías muy buenos, son pocos los que son delincuentes disfrazados, lo único que pido es justicia para mi hijo porque le destrozaron la vida a él ya toda la familia. Ahora solo esperamos un milagro”, dijo bastante entristecido.

La investigación está a cargo de la fiscala Pamela Pérez, quien adelantó que ya se solicitaron las imágenes del circuito cerrado de la zona donde ocurrió todo. Además, a la víctima se le realizó el alcotest (con resultado negativo) y Criminalística analizará su vehículo.

La versión de los policías es que Pereira disparó desde su auto a la patrullera, por lo que inició la persecución, y que dentro del rodado había un arma de fuego y drogas; sin embargo, esas pruebas nunca fueron presentadas y el móvil fue llevado directamente hasta la Comisaría, en un procedimiento que no correspondía porque no lo hicieron por orden fiscal.

También se tomó la declaración de los vecinos que fueron testigos del hecho, quienes son, justamente, los que comentaron lo ocurrido a los familiares de la víctima.

El padre dijo que en el camino quisieron obligar al joven a que tome un arma y este se negó apretando los puños.

El accidente se registró el sábado a las 4.30 de la madrugada. Richard es padre de una niña de dos años de edad y sus familiares aseguraron que no utiliza ni porta armas, tampoco bebe ni fuma.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.