31 oct. 2025

Padre de un niño con discapacidad pide ayuda tras ser abandonado por la madre

Gabriel Segovia Guanes asumió la responsabilidad de criar a su hijo Rubén Segovia Guanes, quien padece de una enfermedad conocida como encefalopatía severa y epilepsia secundaria. Su madre, Elena Brítez González, lo abandonó cuando tenía apenas seis meses de vida.

niño.jpg

Padre de un niño con discapacidad pide ayuda tras ser abandonado por la madre. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú


Actualmente Rubén tiene 2 años y 2 meses, vive en una humilde vivienda de 8º Encuadre Maracaná, en el departamento de Canindeyú, donde gracias al ingenio de su padre sigue sobreviviendo en medio de las precariedades.

Gabriel dice que la dificultad se agrava ya que en dichas condiciones no puede trabajar porque el cuidado de su hijo requiere de exclusividad.

“Solo duerme con calmante y a veces no tengo para comprar, y entonces no dormimos”, refiere el hombre.

Los medicamentos que permanentemente debe comprar para que el pequeño se mantenga estable es

Baclofeno de 10 y de 25 mg y Levetiracetam, que cuesta G. 150.000. Aparte, debe comprarle pañal desechable y alimentos a base de leche, cereales, entre otros, ya que solo consume nutrientes licuados.

El sufrido padre clama ayuda a la ciudadanía para solventar el costo de la resonancia magnética que se debe realizar el pequeño, cuyo costo es de G. 5.000.000, monto que le es imposible conseguir.

Para el efecto, Gabriel Segovia deja el número de contacto (0984) 440-117 a quienes deseen colaborar con la causa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.