16 may. 2025

“Ovni”, la primera película dominicana de ciencia-ficción

La primera película dominicana de ciencia-ficción, “Ovni”, fue estrenada en medio de las expectativas de sus productores de que esta comedia capte el gusto popular a través de su historia hilarante y repleta de “alocadas” situaciones.

ovni.jpg

Esperan tener éxito por su estilo cómico. Foto: Elviralata.com

EFE

La cinta, protagonizada por el humorista dominicano Tony Pascual (Pachulí) y su compatriota Christian Álvarez, transmite un mensaje de hermandad, fe y optimismo de cara al futuro, explicó el director y guionista de la película, el puertorriqueño Raúl Marchand Sánchez.

“Ovni es una historia para toda la familia con muchas risas, acción y sorpresas. Además, presenta un mensaje de hermandad que no existe en el cine de ciencia ficción o “platillos voladores” de la última década”, refirió el cineasta.

La comedia cuenta con las actuaciones del experimentado Pericles Mejía, Irina Pérez, Fausto Rojas, Celile Van Welie, Brian Payano, Luis del Valle, Carasaf Sánchez y la ex-Miss República Dominicana Yaritza Reyes.

Para el productor José Miguel Bonetti, “Ovni” se identifica con el público local amante de las comedias, por lo que espera el respaldo en las salas.

De su lado, la directora de Caribbean Film, Zumaya Cordero, manifestó que como distribuidores se sienten muy complacidos con el producto final y resaltó la calidad de su realización, así como su innovación en efectos especiales.

En la cinta, Pascual interpreta a “Cosmo”, un expiloto de la Fuerza Aérea Dominicana empujado al alcoholismo por las “duras experiencias” sufridas en su vida.

Mientras que Álvarez es “Uno”, un humanoide con la habilidad de replicar cualquier objeto, foto o sonido que estudie. Vino al planeta Tierra con la intención de prevenir una invasión extraterrestre y se hace pasar como primo hermano de Cosmo.

En tanto que Yaritza Reyes encarna a “Dos”, otra humanoide con similares poderes que “Uno”, que aterriza con la intención de evitar que este cumpla su misión, porque los humanos todavía son monos y merecen ser conquistados

Más contenido de esta sección
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.