EFE
El presidente del Sodre - institución que integra los tres cuerpos artísticos citados -, Jorge Orrico, dijo que la Orquesta Nacional tiene este año un papel protagonista en la programación del Auditorio Nacional.
“Va a pasar a tener un protagonismo sustantivo, como lo debió tener siempre dentro de lo que es la programación del Sodre. Este año la orquesta va a tener 26 conciertos, no actuando en función de otro espectáculo, sino siendo ella misma la protagonista”, aseguró.
También participará en tres grandes producciones del Ballet Nacional (BNS), dirigido por el maestro argentino Julio Bocca.
El director del Auditorio Nacional, Gerardo Grieco, consideró que la Orquesta Nacional “recuperó su lugar en el ecosistema cultural de Uruguay” debido al trabajo artístico desarrollado en los últimos años y a la calidad del mismo.
En cuanto a la gala de aniversario presentada este lunes en Montevideo, el director Martín García estuvo al frente del espectáculo, en el que hubo música de Mozart, del uruguayo Eduardo Fabini, Piotr Ilich Chaikovski y Robert Schumann, entre otros.
García se dirigió al público antes de comenzar el espectáculo y señaló que la Orquesta Nacional de Uruguay festeja su “permanencia y el lugar que ha jugado en la cultura del país durante ocho décadas y media”.
“Por otra parte festejamos también a un país y a una sociedad que creyeron importante concebir y sostener a lo largo del tiempo a un proyecto cultural tan ambicioso e importante como este”, añadió.
Para el director, una orquesta sinfónica es “la vidriera más transparente y poderosa” de un país para exhibir sus aspiraciones artísticas y culturales.
El año pasado acudieron unas 336.000 personas a los diferentes espectáculos que albergó el Auditorio Nacional, una cifra que tildó de “apabullante” al destacar que Uruguay tiene una población que no llega a los 3,4 millones de habitantes.