12 sept. 2025

Oposición se planta en las calles de Venezuela en una jornada con dos muertos

Miles de opositores al Gobierno venezolano se manifestaron el lunes con un “plantón” en las calles de varias ciudades del país, en una nueva jornada de protestas que discurrió pacíficamente en Caracas pero que registró dos muertos en los estados occidentales de Mérida y Barinas.

planton venezuela.jpg

Foto: EFE.

EFE

La jornada se cumplió de forma pacífica durante casi 8 horas, hasta que en dos actos violentos en el interior del país fallecieron dos personas, una cuando participaba en una manifestación chavista y otra en el escenario de una protesta opositora.

La Fiscalía venezolana confirmó mediante un comunicado que Jesús Sulbarán, de 42 años, falleció tras recibir un disparo en el cuello, presuntamente efectuado desde “residencias cercanas” a una importante arteria vial de la ciudad de Mérida.

“Adicionalmente, otras seis personas resultaron heridas” en este hecho, añadió la Fiscalía.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, explicó que Sulbarán, funcionario de la gobernación de Mérida, se encontraba en una “concentración pacífica de afectos al Gobierno” cuando desde una residencia lanzaron una “lluvia de disparos” que ocasionaron su muerte.

Saab indicó que durante estos hechos de violencia Luis Alberto Márquez, trabajador de transporte de la gobernación, también resultó “gravemente herido” luego de recibir un impacto de bala en la cabeza y se encuentra en un hospital “debatiéndose entre la vida y la muerte”.

Más tarde, el gobernador del estado Mérida, el chavista Alexis Ramírez, acusó a “grupos terroristas” por el tiroteo en el que murió Sulbarán y denunció al alcalde de la ciudad, el opositor Carlos García, “que desde esta mañana estaba llamando al plantón”.

Sin embargo, García se desligó en Twitter del ataque y acusó a “colectivos” ligados al oficialismo de los violentos sucesos.

El alcalde aseguró que los presuntos “colectivos del Gobierno” que causaron el ataque y generaron “violencia y daños” portaban banderas y camisas del opositor partido Primero Justicia, en el que milita.

En Barinas murió un hombre identificado como Renzo Rodríguez Roda, de 54 años, de acuerdo al comunicado de la Fiscalía.

Rodríguez Roda se encontraba en las inmediaciones de la alcaldía del municipio Bolívar del estado Barinas, cuando fue alcanzado por un disparo en el pecho, según el Ministerio Público, que indicó que en ese tiroteo otra persona resultó herida.

La violencia en estas entidades contrastó con el carácter pacífico de la concentración opositora en la autopista Francisco Fajardo de Caracas, la principal arteria vial de la capital venezolana, que conecta el este y el oeste de la ciudad.

En este lugar miles de opositores se concentraron para pedir que se realicen las elecciones de gobernadores vencidas desde diciembre pasado, y protestar contra la inseguridad y el desabastecimiento que azota a la nación caribeña.

Fue la primera vez en las últimas tres semanas que las fuerzas de seguridad no disuelven un intento de concentración opositora en esa autopista.

Muchos opositores permanecieron en la autopista durante varias horas sentados y jugando a las cartas, leyendo en grupo o simplemente sentados en el suelo y charlando.

El asesor inmobiliario Luis Vale, de 52 años, dijo a Efe que a pesar de su cariz festivo, la protesta “para nada” era un festival.

“Pero sí es pacífica, porque estamos en contra de la violencia. Esta protesta es efectiva porque es en paz, y así más gente nos acompaña”, añadió.

De acuerdo con Vale, la solución a la crisis política en Venezuela pasa por un “cambio de régimen”.

Junto a Vale, y sentada alrededor de una enorme bandera de Venezuela de casi 20 metros, la gerente deportiva de 42 años María Eugenia González conversaba con otra manifestante.

“Protesto porque como una oprimida no pienso vivir. Y no tengo nada que perder, mis hijos se fueron del país. Necesitamos un cambio”, aseguró a Efe la mujer.

Los manifestantes que atendieron al llamado plantón en Caracas escucharon los discursos de una docena de dirigentes de la oposición, entre ellos el de la diputada y activista por los derechos LGBTI Tamara Adrián.

Adrián felicitó a los manifestantes por soportar 8 horas bajo el sol de Caracas, y señaló que la “lucha” por la “democracia y la libertad” no es “fácil”.

El dirigente estudiantil Hasler Iglesias consideró que la protesta envió un importante mensaje al Gobierno venezolano: “Si el pueblo se quiere quedar en las calles lo va a hacer”.

Sin embargo, la pensionista de 66 años Marisol Rangel dijo estar “sorprendida” por el carácter festivo de la manifestación.

“Me siento en una fiesta, es muy raro (...), no sé cómo vayan a criticar desde el Gobierno esta manifestación, porque ellos a todo le dan la vuelta”, señaló.

Con todo, y a pesar de la paz que reinó en la multitudinaria concentración de Caracas, un grupo de jóvenes quemó llantas, rompió cercados y bloqueó un tramo de la autopista Francisco Fajardo con piedras.

Los jóvenes regaron también aceite en la calzada con el argumento de evitar que presuntos motoristas de “colectivos” se acercaran a la concentración y causaran daños.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.