28 sept. 2025

Oposición expone denuncias electorales a observadores

El candidato a presidente de Paraguay por la Alianza Ganar, el liberal Efraín Alegre, y su número dos, el periodista Leonardo Rubin, por el Frente Guasu, expusieron este viernes ante un centenar de observadores internacionales las denuncias presentadas a lo largo de la campaña electoral.

efrain alegre

Efraín Alegre y Leo Rubin ante los observadores internacionales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales. Foto: Gentileza

EFE

Ambos aludieron a la impugnación que presentaron a las candidaturas al Senado, para las elecciones del domingo, del actual presidente paraguayo, Horacio Cartes, y del expresidente Nicanor Duarte Frutos, ambos del Partido Colorado.

Esa acción fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al considerar en su fallo que “los candidatos impugnados pueden ser electos, porque así lo dispone expresamente la Constitución y, por ende, su candidatura no resulta afectada por inhabilidad”.

En la impugnación, esas fuerzas argumentaron que la Constitución establece que un presidente saliente pasa a ser senador vitalicio, con voz pero sin voto, en el momento que concluye su mandato, salvo en caso de haber sido declarado culpable en un juicio político.

En ese sentido, Alegre denunció que están compitiendo contra “todo un aparato de un Partido que en realidad está integrado con el Estado mismo” y extiende su control hasta la Justicia.

En su opinión, en los últimos meses han ocurrido “cosas que son realmente sorprendentes”, como el rechazo a la impugnación de esas dos candidaturas.

Por su parte, Rubin expresó los intentos de apartar al Frente Guasu de las mesas durante las elecciones, y acusó al Tribunal de Justicia Electoral de “parcialismo”.

En ese sentido, declaró que su formación ha desarrollado “una aplicación que va a permitir hacer un control casi real” y contarán también con fotografías de las actas.

Las denuncias ante los observadores de los dos cabezas de la dupla electoral se ampliaron con el relato del apoderado de Ganar, Rubén Ocampo, quien dijo que la Alianza Ganar se enfrenta a una estructura electoral del Partido Colorado que es “poderosa y fuerte”.

La Alianza Ganar se disputa este domingo la Presidencia de Paraguay con el gobernante Partido Colorado, cuyo candidato es Mario Abdo Benítez.

Además de estos dos aspirantes, existen otras ocho candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de este país suramericano.

Paraguay, al contrario que otros países de la región, no realiza segunda vuelta electoral.

Más contenido de esta sección
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.