31 oct. 2025

Opaci reduce en 50% arancel por expedición de registros de conducir

La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) tomó la drástica decisión de reducir el 50% del cobro de arancel por la expedición y renovación de las licencias de conducir, tras las críticas de diferentes municipios que son los principales financistas de la organización.

Tráfico.jpg

Lento. En ciertas avenidas, la velocidad de los vehículos es similar a la del peatón: 5 km/h.

La intendenta de Ybycuí, María del Carmen Benítez (ANR), fue designada este jueves como nueva directora interina de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci). Una de sus primeras medidas fue la de reducir en 50% el cobro de arancel por expediciones de registros de conducir.

“Tras escuchar el pedido de varios colegas, vamos a hacer muchos ajustes para salvaguardar la imagen y transparencia en el uso de los recursos”, indicó la jefa comunal.

Varios municipios alzaron su voz de protesta contra las disposiciones de dicha organización en concepto de aranceles y muchos planteaban salir de la institución presentando acciones de inconstitucionalidad.

El monto abogado en concepto de arancel bajó de G. 20.000 a G. 10.000 que los municipios entregaban a la Opaci por cada registro expedido o renovado.

“La gente ya estaba protestando porque el monto era elevado y, tras llegar a un consenso, tomamos esa resolución como primera medida”, mencionó a la 780 AM.

La directora interina defendió las atribuciones de la institución en las gestiones referentes a la emisión de licencias de conducir y otros documentos. Dijo que históricamente fue poco ponderable el sistema municipalista en la expedición de registros.

“Hoy se cuenta con una base de datos dentro de la Opaci que no permite evitar tener un doble número de registro y que se pueda dar mayor transparencia”, insistió la responsable de la organización que nuclea a todos los intendentes del país.

También dijo que ya no se puede reducir el costo porque se deben cubrir los costos operativos. “Hasta ahí se puede bajar de acuerdo a un estudio técnico”, expresó.

Además, espera por los informes de la Contraloría General de la República tras la auditoría que están haciendo a la institución.

PROYECTO DE LEY. Por medio de un proyecto de ley, la senadora Blanca Lila Mignarro pretende modificar los artículos 15 y 30 de la Ley Nº 5016 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que refiere a las funciones de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

El documento presentado detalla que, con las modificaciones propuestas, la Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial será la única encargada de organizar, implementar y supervisar el funcionamiento del Registro Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito y, a su vez, la responsable exclusiva de coordinar con las Municipalidades el otorgamiento de la licencia de conducir, el certificando y homologando la emisión e impresión de los documentos mencionados.

En la actualidad estos trabajos son llevados a cabo tanto por la Agencia Nacional de Tránsito como por la Opaci. El objetivo, al parecer, es que esta última entidad quede relegada de estas responsabilidades, de aprobarse el proyecto normativo encabezado por Mignarro.

Más contenido de esta sección
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.