06 nov. 2025

ONG venezolana registra 1.991 detenciones en protestas contra el Gobierno

La ONG Foro Penal Venezolano (FPV) registró 1.991 detenciones de manifestantes desde el 4 de abril pasado, luego del inicio de las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según dijo este martes a Efe el director ejecutivo de la organización, Alfredo Romero.

Miles de personas participan en una manifestación, este miércoles 3 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

Protesta en Caracas, Venezuela. Foto: EFE

EFE

Del total de retenciones “relacionadas con las protestas antigubernamentales, permanecen aún detenidas 653 personas”, precisó Romero que además indicó que la mayoría de estas aprensiones son, a su juicio, “detenciones arbitrarias”.

De ese número de personas aún detenidas, 404 están a la espera de un fiador (pagador de fianza), luego de que los tribunales impusieran medidas de fianza para su liberación, lo que calificó el director de la ONG venezolana como una detención “arbitraria” porque, dijo, fue una medida decidida unilateralmente por la corte sin actuación de la Fiscalía.

Otros 92 detenidos “están por presentarse en tribunales, y 157 personas han quedado privadas de libertad”, por distintos delitos relacionados con la violencia en las protestas.

Romero indicó que además hay otro número de detenidos que no está incluido en esta cifra porque están siendo procesados por tribunales militares, y los abogados del Foro Penal aún están procesando las causas.

Hasta el momento “se han presentado en tribunales militares al menos 116 personas”, dijo Romero que explicó que este número incluye a detenidos por hechos vinculados a las protestas y otros por saqueos.

Las manifestaciones que se desarrollaron durante más de un mes en contra del Gobierno de Nicolás Maduro han degenerado, la mayoría de ellas, en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad que han intentado disolver las protestas e impedir el paso de manifestantes.

Algunas otras han dado pie a acciones de vandalismo, saqueos y destrozos a comercios y sedes de organismos públicos.

Bajo esos escenarios han fallecido 37 personas, y se reportaron centenares de personas lesionadas y afectadas por la violencia y los enfrentamientos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.