16 may. 2025

ONG venezolana registra 1.991 detenciones en protestas contra el Gobierno

La ONG Foro Penal Venezolano (FPV) registró 1.991 detenciones de manifestantes desde el 4 de abril pasado, luego del inicio de las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según dijo este martes a Efe el director ejecutivo de la organización, Alfredo Romero.

Miles de personas participan en una manifestación, este miércoles 3 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

Protesta en Caracas, Venezuela. Foto: EFE

EFE

Del total de retenciones “relacionadas con las protestas antigubernamentales, permanecen aún detenidas 653 personas”, precisó Romero que además indicó que la mayoría de estas aprensiones son, a su juicio, “detenciones arbitrarias”.

De ese número de personas aún detenidas, 404 están a la espera de un fiador (pagador de fianza), luego de que los tribunales impusieran medidas de fianza para su liberación, lo que calificó el director de la ONG venezolana como una detención “arbitraria” porque, dijo, fue una medida decidida unilateralmente por la corte sin actuación de la Fiscalía.

Otros 92 detenidos “están por presentarse en tribunales, y 157 personas han quedado privadas de libertad”, por distintos delitos relacionados con la violencia en las protestas.

Romero indicó que además hay otro número de detenidos que no está incluido en esta cifra porque están siendo procesados por tribunales militares, y los abogados del Foro Penal aún están procesando las causas.

Hasta el momento “se han presentado en tribunales militares al menos 116 personas”, dijo Romero que explicó que este número incluye a detenidos por hechos vinculados a las protestas y otros por saqueos.

Las manifestaciones que se desarrollaron durante más de un mes en contra del Gobierno de Nicolás Maduro han degenerado, la mayoría de ellas, en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad que han intentado disolver las protestas e impedir el paso de manifestantes.

Algunas otras han dado pie a acciones de vandalismo, saqueos y destrozos a comercios y sedes de organismos públicos.

Bajo esos escenarios han fallecido 37 personas, y se reportaron centenares de personas lesionadas y afectadas por la violencia y los enfrentamientos.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.